Todos los artículos de

Andrea Velásquez

Lineamientos de políticas públicas 2024-2028

By | Desarrollo | Sin comentarios

Recientemente asistimos a la presentación del documento “Lineamientos de Políticas Públicas 2024-2028” del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales. Esta edición es la octava realizada por el CIEN continuando con el propósito de proporcionar un contexto auténtico de la realidad de Guatemala a los próximos representantes de gobierno y de esta menara, poder enfocar prioridades y áreas de oportunidades de desarrollo…

Leer más

No hay mayor ciego que el que no quiere ver: Nueva corriente “Antinatalista”

By | Demografía | Sin comentarios

¿Cuántas veces has escuchado decir que el mundo “está sobrepoblado”? o que los índices de pobreza continúan en aumento debido a la “sobrepoblación” del mundo, o peor aún, ¿Cuántas personas continúan afirmando y esperando el desenlace apocalíptico planteado por Malthus o por Ehrlich en sus Teorías de la Sobrepoblación? Recientemente, Paul Ehrlich, autor del libro The Population Bomb, fue entrevistado…

Leer más

Una población de 8 mil millones

By | Demografía | Sin comentarios

La población mundial presenciaba en el 2011 un hito demográfico trascendental: el nacimiento del bebé 7 mil millones. 11 años más tarde, el mundo está por albergar 8 mil millones de habitantes. En el último Informe anual de la División de Población de la ONU, se fija el 15 de noviembre del 2022 como la fecha en que alcanzaremos un…

Leer más

Oportunidades de Desarrollo para Guatemala

By | Desarrollo | Sin comentarios

En el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, es oportuno abordar esta problemática social que perjudica al 52.4% de la población guatemalteca (Banco Mundial) y que se hizo más fuerte con el impacto de la pandemia mundial por COVID-19 en los sistemas económicos, productivos y laborales en todo el mundo. Los datos muestran una significativa proporción…

Leer más

Impactos sociodemográficos de la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe

By | Demografía | Sin comentarios

La pandemia mundial por COVID-19 ha repercutido en cada uno de los ámbitos de toda sociedad; partiendo desde los incontables cambios que ha suscitado en las dinámicas familiares, hasta la transformación de los sistemas socioeconómicos, sociopolíticos, laborales, entre otros. Así mismo, una indiscutible derivación ha sido el impacto en las tendencias demográficas mundiales, las cuales representaban ya un desafío para…

Leer más

El auge de la Economía Plateada

By | Economía | Sin comentarios

Todo sistema económico se encuentra en constante transformación debido a la versatilidad de los factores que le determinan, incluyendo el contexto social, factores de producción, tendencias de consumo e inversión, etc. Sin embargo, el principal elemento de toda economía es la población. Tomando en cuenta las transformaciones demográficas de las últimas décadas en todas las regiones del mundo, ha sido…

Leer más

Capital Familia: Clave para combatir la desnutrición en Guatemala

By | Iniciativas | Sin comentarios

El desarrollo de una sociedad depende, principalmente, de su población. En diversas ocasiones hemos afirmado que el recurso más valioso para la prosperidad de un país son sus habitantes, así como estructuras familiares sólidas que aporten un desarrollo integral a todo ser humano en cada una de sus etapas de crecimiento. Si una sociedad no es capaz de proveer un…

Leer más

Más familia, mayor desarrollo

By | Desarrollo, Familia | Sin comentarios

La familia, partiendo desde su función más básica, es el fundamento del desarrollo integral de todo ser humano. Es dentro del entorno familiar en donde se adquieren los elementos esenciales para el crecimiento físico, psicológico, afectivo y social adecuado de cada persona que en conjunto, conforman una sociedad. Sin embargo,  la relevancia de las estructuras familiares sólidas se extiende más…

Leer más

Nuevo año, nuevos proyectos

By | Noticias | Sin comentarios

Todo comienzo plantea nuevas posibilidades, motiva a crear nuevos propósitos y nos invita a proponer metas más ambiciosas. Sin embargo, vale la pena comenzar por valorar los logros alcanzados previamente. Iniciando un nuevo año, animados por llevar a cabo numerosos proyectos, no podemos evitar echar un vistazo a los logros alcanzados en el 2021. FADEP, desde su inicio en 2006, …

Leer más

Desafíos demográficos de América Latina

By | Demografía | Sin comentarios

En reiteradas ocasiones nos hemos referido al “Bono demográfico” como una condición poblacional provechosa en la cual, la población joven es mayoritaria en comparación con la población en edad avanzada. Latinoamérica se ha aventajado de esta condición demográfica por décadas ya que su población es aún muy joven con respecto a la de otras regiones.  Su población menor de 15 años…

Leer más