Recientemente tuve el gusto de sentarme a conversar con Agustín Laje, en su visita a Guatemala, sobre la estructura familiar; partiendo desde la influencia que representa en la individualidad de cada ser humano hasta sus aportes dentro de toda sociedad en su ámbito económico, cultural, político e incluso en el sostenimiento de un sistema democrático. Comenzamos la plática desarticulando el…
La pandemia mundial por COVID-19 transformó drásticamente el sistema laboral en todo el mundo, sustituyendo las oficinas por el modelo de trabajo en casa. El reciente estudio, The Future for Workers, By Workers: Making the Next Normal Better for All, realizado por ManPowerGroup, reunió la opinión de más de 8,000 trabajadores en 8 países sobre su percepción acerca del futuro…
La pandemia mundial por COVID-19 caracterizó al 2020 como un año con innumerables desafíos en todos los ámbitos de la sociedad latinoamericana. Demográficamente, las tendencias poblacionales presentaron variantes significativas en los índices de natalidad, mortalidad y flujos migratorios en comparación con años previos, lo cual tendrá un impacto trascendental previsto en la región. Socialmente las interacciones cotidianas, en mayor medida…
El 2020 concluyó con aspiraciones de un mejor año por venir en todo aspecto; la pandemia mundial que lo protagonizó, derivó en más que una crisis sanitaria en todas las regiones del mundo: perjudicó la estabilidad económica mundial, los sistemas laborales y la cohesión social de cada país. Las rutinas cotidianas de toda sociedad y las variantes demográficas mundiales se…
La pandemia mundial por COVID-19 ha cambiado completamente el panorama social, laboral, político y, especialmente, económico para los próximos años. El estudio “Estimaciones del impacto de COVID-19 en la pobreza global”, publicado por el Instituto Mundial de Investigación sobre Economía del Desarrollo de la Universidad de las Naciones Unidas, muestra que la crisis económica se prolongará un mayor tiempo que…
La población mundial ha cambiado en diferentes aspectos en las últimas décadas; específicamente, las tendencias demográficas que determinan el futuro de cada región del mundo han variado significativamente, creando nuevos panoramas de convivencia para las próximas generaciones. La distribución demográfica es un determinante poblacional relevante para la generación de políticas públicas orientadas a promover el desarrollo de la sociedad en…
La población mundial está envejeciendo, sin duda alguna; pero ¿Qué representa un acelerado proceso de envejecimiento poblacional? En las últimas décadas, las tendencias demográficas han cambiado en todo el mundo; las tasas de fertilidad han decrecido y la longevidad, al contrario, ha aumentado paulatinamente; lo cual ha generado una actualidad poblacional definida por un menor número de nacimientos y una…
El siguiente, es un artículo redactado por Trevor Nace, publicado en el sitio web de Forbes. El mismo describe las principales tendencias poblacionales obtenidas de la reciente investigación demográfica realizada por The Lancet y desarrolla su implicación para las próximas generaciones, tomando en cuenta las reducidas tasas de fecundidad, el progresivo envejecimiento poblacional, etc. A nivel mundial, las tasas de fertilidad…
14,901,286 es el número de población total en Guatemala, según el Censo Nacional realizado en 2018. Este es más que un dato demográfico, ya que representa una sociedad a la cual debe garantizársele una vida digna y de calidad, igualdad de oportunidades de desarrollo, inviolabilidad de sus Derechos Humanos y, sobre todo, el respeto a la dignidad humana inherente a…
La figura de un padre de familia representa un sinfín de responsabilidades, destrezas, deberes; pero más aún de experiencias y satisfacciones. Sin duda alguna, la paternidad cambia por completo la vida de cada hombre, pero ¿se puede definir lo que es ser padre? La figura paterna en la familia es sinónimo de seguridad, afecto, apoyo y sobre todo, de ejemplo…