El matrimonio importa: 26 conclusiones de las ciencias sociales es un texto original de un equipo de académicos especializados en temas de familia, encabezado por W. Bradford Wilcox de la Universidad de Virginia, Norval Glenn de la Universidad de Texas, y Linda Waite de la Universidad de Chicago. El proyecto estuvo patrocinado por el Center for the American Experiment; la Coalition for…
“Los diez principios de Princeton son el resultado del debate académico que tuvo lugar el pasado diciembre de 2004 en una reunión celebrada en Princeton, Nueva Jersey, patrocinada por el Social Trends Institute y por el Witherspoon Institute. Esta conferencia reunió a especialistas en historia, economía, psiquiatría, derecho, sociología y filosofía que compartieron el resultado de sus investigaciones sobre por…
“Prácticamente han nacido y crecido con un smartphone o una tablet pegados al brazo. Por primera vez en la historia, emerge una generación que ha disfrutado de Internet para sociabilizar y aprender desde edades tempranas. Autodidactas, creativos y sobre expuestos a la información. Así son los jóvenes que forman la Generación Z y que comienzan ahora a reclamar su sitio…
Una reciente publicación del medio digital guatemalteco Soy502 confirma que Guatemala ya es parte de la tendencia mundial respecto al declive del matrimonio y la fecundidad entre la población. Este hecho es una alarma en el ámbito económico y demográfico del país, quien está siguiendo a otras naciones que actualmente viven las consecuencias de la disminución en dichas tasas. El periódico Soy502 entrevistó…
La crisis económica y fiscal que actualmente viven muchos de los países más ricos del mundo —desde Italia y Japón al Reino Unido y Estados Unidos— tiene su origen, en parte, en cambios estructurales de la demografía. En concreto, se comprueba que las poblaciones de ancianos dependientes están creciendo vertiginosamente, mientras las poblaciones productivas en edad de trabajar se estancan…
El pasado octubre de 2016 el Colegio de México, a través del Centro de Estudios Demográficos Urbanos y Ambientales, publicó un estudio titulado “Un sistema migratorio en construcción. Dinámicas demográficas y políticas de migración en Norteamérica y el Triángulo de Centroamérica”, realizado por los investigadores Claudia Masferrer, Víctor García y Silvia Giorguli. La publicación presenta distintos escenarios, como el hecho que…
A casi veinte años de su primera edición, el Quinto Informe Estado de la Región se publica en una Centroamérica con mayor capacidad de análisis y disponibilidad de datos, y una ciudadanía más crítica, consciente de sus derechos y ávida de información para ejercerlos. Además, en un contexto internacional cada vez menos predecible, por la rapidez de los cambios y…
Una reciente noticia, publicada por el diario El Mundo de El Salvador, indica que dicho país gozará del bono demográfico, es decir, mayor población en edad productiva, hasta el año 2030. “Se denomina bono demográfico al momento en el que la población en edad productiva, es decir, personas entre los 15 y 64 años, crece a un ritmo más sostenido que…
Un estudio publicado recientemente, titulado: “Licencias de Paternidad y Permisos Parentales en América Latina y el Caribe. Herramientas Indispensables para Propiciar la Mayor Participación de los Padres en el Cuidado de los Hijos e Hijas”, aborda profundamente el tema de la participación de los hombres en el cuidado de los hijos, la redistribución del trabajo entre padre y madre y el…
A partir de los principales modelos de relación entre sexo y género, el objetivo del artículo escrito por Ángela Aparisi Miralles es plantear la alternativa del modelo de la igualdad en la diferencia, también denominado de la reciprocidad, complementariedad o corresponsabilidad. El punto de partida es que, aunque los diferentes discursos de género que se han ido sucediendo han llevado…