A un año de haber publicado en este blog la noticia “Rusia: un futuro comprometido” se conocen estadísticas sobre los resultados de las políticas demográficas aplicadas en dicho país. Según la Agencia Rusa de Información Novosti, “en 2009 nacieron 1.746 millones de bebés, 50 mil más que en 2008. El Fondo de Seguridad Social ha calculado que en un semestre…
En el mes de agosto, el Banco de Pagos Internacionales (BIS) publicó un estudio titulado “Ageing and asset prices” (Envejecimiento y precios de activos). El estudio investiga la forma como el envejecimiento poblacional afectará el precio de los activos. Se utiliza un modelo para mostrar que factores económicos y demográficos dirigen el precio de los activos, en particular, el precio…
Por: Juan Diego Asturias Calderón El fenómeno conocido como invierno demográfico hace alusión a la inversión de la estructura demográfica común, o normal, en la cual la base de la sociedad es generalmente joven, y ésta es la mayoría de la población. Por diversos factores, dicha inversión ha ocurrido y está ocurriendo en regiones europeas y en norte América. Para…
Recientemente, en la Asociación de Población de China (PRCh), se anunció que en 2015 China tendrá mil 390 millones de habitantes, lo cual representa un reto a nivel social y económico. También se informó que dentro de cinco años los habitantes de zonas urbanas superarán por primera vez a los habitantes de zonas rurales. Las estadísticas oficiales indican que los…
El domingo 11 de julio se celebró el Día Mundial de la Población. Dicha jornada fue establecida por las Naciones Unidas para difundir los temas poblacionales y su relación con el desarrollo. La fecha escogida conmemora el 11 de julio de 1987, cuando nacía el habitante número 5,000 millones. El tema del Día Mundial de la Población para el 2010…
Esta semana se publicó en el Diario El Pais -de Uruguay- que el Presidente José Mujica, preocupado por el envejecimiento poblacional, decidió crear un grupo interministerial para establecer políticas que ayuden a enfrentar el problema. En un decreto difundido esta semana, el mandatario consideró que “la baja tasa de natalidad combinada con procesos migratorios estructurales y la esperanza de vida…
Carolyn Moynihan informa en un reciente artículo de Demography is Destiny que Alemania afronta una de sus más serias crisis demográficas en los últimos tiempos. En 2009 hubo 30,000 nacimientos menos, pero debido a la inmigración la pérdida neta fue de solo 13,000 personas. Al parecer, los incentivos económicos no están rindiendo los efectos esperados, y la perspectiva para los…
Paraguay no parece un candidato probable para una rápida disminución de la fertilidad: la población es más pobre, más rural, y tiene niveles educativos más bajos que sus países vecinos. Un gran porcentaje de la población habla guaraní, una lengua indígena, en lugar de español, el idioma oficial. Sin embargo, Paraguay registró un notable incremento en el uso de anticonceptivos…
“Las proyecciones de población más reciente de Japón ofrecen una imagen clara del futuro demográfico de ese país asiático, según el curso futuro de la tasa de natalidad. A partir de abril de 2010, el 23 por ciento de la población será de 65 años o más. La proyección oficial más reciente, realizada en 2006, muestra el descenso de la…
La gestora de Fondos Fidelity afirma que la demografía de la India, así como el hecho de poseer una mano de obra formada y una clase media en expansión, son pilares importantes que aseguran un fuerte crecimiento económico en dicho país. En FADEP hemos insistido que no puede existir crecimiento económico acompañado de un proceso de despoblación, y con las…