Por José Chaverri Tatiana Golicova es la ministra de Salud rusa. Con su vestido claro a cuadros y su sólida elegancia, quería dar un poco de esperanza a las duras cifras que deseaba comunicar en la conferencia de prensa. Ella tiene el mandato de reducir el número de abortos en su país, para solucionar el problema de natalidad de esa…
De acuerdo con un despacho noticioso de la Agencia Europa Press del 22 de enero, publicado en adn.es, América Latina es la única región del mundo donde la tasa de fecundidad de adolescentes sigue creciendo. La noticia cita conclusiones del estudio ‘Reproducción adolescente y desigualdades en América Latina y el Caribe: un llamado a la reflexión y a la acción’,…
La Academia China de Ciencias Sociales ha reconocido que el desequilibrio de género debido a su política draconiana de un niño es un problema grave. En un informe en el diario chino Global Times, los demógrafos Wang Guangzhou y Wang Yuesheng esbozaron algunos de los problemas insolubles de China. Los abortos selectivos: “muy comunes, especialmente en las zonas rurales”. La…
Según un nuevo informe de las Naciones Unidas titulado “World Population Ageing 2009”, el 22% de la población mundial tendrá más de 60 años dentro de cuarenta años. El incremento de ancianos es tres veces más rápido que el resto de la población. En las regiones más desarrolladas, la proporción de personas de edad ya supera a la de los…
La oficina de las Naciones Unidas en Perú informó que se llevó a cabo un taller de capacitación dirigido a líderes indígenas con el objetivo de “empoderar mujeres indígenas de América Latina para promover su incidencia en la generación de políticas públicas que garanticen sus derechos individuales y colectivos a la salud, con énfasis en el área de salud sexual…
Recientemente la agencia de noticias EFE informó que Cuba detuvo la tendencia negativa que mantenía en el crecimiento poblacional desde el 2006. La isla cerró el 2009 con una población estimada de 11,239,000 personas, lo que significa una tasa de crecimiento de 0.3 por mil habitantes. El director del Centro de Estudios de Población y Desarrollo de Cuba, Juan Carlos…
Por Michael Cook, mercanotornet.com El nuevo gobierno de Japón, encabezado por el Partido Democrático de Japón, parece estar tomando en serio el problema de la población. La segunda economía mundial se prepara para la reducción de su población de 127 millones a 95 millones en 2050. Esto significa que el número de trabajadores disponibles para apoyar a los jubilados caerá…
El 19 de noviembre el Fondo de Población de la ONU (UNFPA, por sus siglas en inglés) publicó su Informe sobre el Estado de la Población Mundial 2009. El informe se titula Frente a un mundo cambiante: las mujeres, la población y el clima y establece relaciones entre la agenda de derechos reproductivos, el desarrollo sustentable y el cambio climático….
Por Michael Cook, Mercatornet.com No es frecuente que encontremos una figura pública eminente que combine la observación del político sagaz con la profundidad filosófica. Pero el gran rabino de Gran Bretaña, Jonathan Sacks, que entró en la Cámara de los Lores a inicios de noviembre como Lord Aldgate, ha demostrado que es una de esas personas. En un discurso en…
En su publicación del mes de noviembre, la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) hace ver el problema de envejecimiento que enfrenta la región latinoamericana y advierte sobre la necesidad de redefinir las políticas públicas. El informe afirma que “dentro de 40 años, casi un cuarto de la población total de nuestra región tendrá más de 60…