Lo que antes habría sido impensable para un país latinoamericano y se consideraba únicamente una medida en países como Rusia o Japón, hoy es una realidad en Chile. El presidente de Chile, Sebastian Piñera, anunció en junio de este año un proyecto de ley para entregar un bono a las parejas que tengan tres o más hijos, así como apoyo…
Los países más prósperos de Europa enfrentan un crisis demográfica, y Alemania es uno de los países que la encabeza. El último censo realizado en este país europeo mostró que el país ha perdido 1,5 millones de habitantes por sus bajas tasas de natalidad. Según los expertos, su demografía podría contraerse en un 19% hasta el año 2060. Así lo…
El pasado 2 de agosto, la agencia de noticias de China, Xinhua, informó que el país, por medio de su Comisión de Planificación Familiar está deliberando en relajar la política del hijo único permitiendo a las parejas tener dos hijos si uno de los padres es hijo único, pues actualmente únicamente se permite dicha opción cuando ambos de los progenitores…
El 19 de junio el diario Prensa Libre de Guatemala trató en su editorial el tema de la población con ocasión de la presentación del Informe Nacional de la Encuesta Mundial de Avances del Programa de Acción de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo. Llama la atención el enfoque malthusiano del editorial que considera que si se reduce el…
El pasado mes de marzo se llevó a cabo la presentación del estudio elaborado por el grupo de Población del Instituto de Economía, Geografía y Demografía que brinda una serie de recomendaciones adecuadas para el establecimiento de políticas y programas de actuación, destinados a conseguir un mayor nivel de participación y actividad en la sociedad por parte de las personas…
Francia, al igual que otros países europeos, enfrenta una crisis económica, pero a diferencia de muchos de ellos continúa siendo el campeón de la natalidad. En un artículo publicado el 29 de marzo de 2013, por el diario ABC se dieron a conocer los datos demográficos recabados por el Instituto Nacional de Estudios Demográficos (Ined), el cual indicó que los…
Europa ya comienza a ver las consecuencias del envejcimiento poblacional. Según el diario The Economist, la población en edad de trabajar de la UE (20-64 años) ha comenzado a disminuir en 2013. Si no cambian las cifras de natalidad, en el año 2060 se reducirá de 308,2 millones hasta los 265 millones y con ello el número de personas mayores…
El envejecimiento de la población es una de las tendencias más significativas en el siglo XXI. Tiene repercusiones importantes y de nivel mundial, cada segundo dos personas cumplen 60 años, es decir, el total anual es de casi 58 millones de personas que llegan a los 60 años. Dado que actualmente una de cada nueve personas tiene 60 o más años de edad,…
Por primera vez este año España enfrentará una disminución en su número de habitantes. La pérdida de población de este año se debe a una fuerte salida de emigrantes que no será compensada con la inmigración. Sin embargo, aunque se estima que el ciclo migratorio volverá a equilibrarse en aproximadamente 6 años, España comenzará a tener caída natural de población…
Recientemente, la vicepresidenta del investigación de la entidad C-FAM, Susan Yoshihara, ha hecho un llamado alarmante sobre la disminución de nacimientos en Estados Unidos, en parte debido a los problemas económicos que ha atravesado el país en estos últimos años. La tasa de fertilidad ha ido disminuyendo desde la recesión económica del 2008. Sin embargo, aún no se puede comparar con…