El pasado mes de enero el Think Tank Milenio, de España, publicó un informe titulado Trabajo remunerado y vida familiar en la generación del Milenio: un equilibrio necesario, escrito por María Teresa López López – Cátedra Extraordinaria de Políticas de Familia de la Universidad Complutense-AFA. El contenido de dicho documento se divide en tres secciones. La primera parte describe brevemente…
La economía tiene sus raíces en la palabra griega oikonomia, que significa la “administración del hogar.” Sin embargo, los economistas de todo el espectro ideológico han prestado poca atención a los vínculos entre la estructura familiar de los hogares y los resultados macro económicos de las naciones, los estados y las sociedades. Este es un gran olvido, ya que, como…
Una de las razones por la que algunos gobiernos promueven el aborto, es para “acabar con la pobreza”, pues se tiene la idea que gastará menos dinero en alimentar, vestir, educar y dar salud a esas personas que no nacieron. Sin embargo, esa postura ignora el hecho que el aborto elimina personas que en un futuro podrían ocupar la población…
Dentro de nuestra area de Economía damos a conocer un documento publicado por el Banco de Guatemaka, denominado “Guatemala en Cifras”, que contiene información seleccionada de estadísticas recopiladas de diversas fuentes, e incluye indicadores generales, indicadores sociales, del sector real, del sector externo, del sector monetario, del sector financiero y del sector fiscal, para el período comprendido de 2009 a…
Presentamos a continuación dos libros de la Dra. Jennifer Morse que enlazan la economía con la familia. Jennifer Roback Morse es Doctora en Economía y, antes de ser madre, impartió clases durante quince años en la Universidad de Yale y la Universidad George Mason. Fungió como investigadora en el Instituto Hoover de la Universidad de Stanford, y actualmente es el…
A finales del mes de febrero, Fidelity Worldwide Investment publicó el estudio “Las grandes tendencias de inversión: el impacto de la demografía”, considerando que en los últimos tiempos se viene hablando de demografía como elemento clave para justificar las reformas necesarias en el ámbito de la previsión social y las pensiones, pero no se trata tanto como oportunidad de inversión…
La disminución de la familia y la fertilidad es una de las razones de la crisis económica, explica Bradford Wilcox, director del Proyecto Nacional del Matrimonio, en una columna publicada en el diario The New York Times. El experto en demografía, familia y economía resalta que las fortunas de largo plazo de la economía moderna dependen en parte de la…
Según el Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo de la UNESCO, si todos los niños tuvieran un fácil acceso a la enseñanza, el ingreso per cápita aumentaría. Asimismo, el documento afirma que la educación tiene la capacidad de reducir los índices de pobreza y facilitar el desarrollo de los países. Para lograr este objetivo, la…
El Instituto de Investigación Matrimonio y Religión de Family Research Council publicó un reporte sobre como la revolución del divorcio ha reducido el crecimiento económico en Estados Unidos. El estudio dirigido por Patrick Fagan y Henry Potrycus indica que el matrimonio es un agente causal del crecimiento económico. El capital humano es uno de los tres mayores contribuyentes del crecimiento…
Cada día es mas evidente que la demografía juega un papel determinante en la economía. Mientras algunos países logran salir de la pobreza gracias a su demografía jovén, otros podrían incluso llegar a ser los portagonistas de la economía mundial debido al ascenso en su población. Karen Ward, economista senior global de HSBC, publicó un reporte denominado: El mundo en…