Skip to main content
Desarrollo

Estudio mide el bienestar social a nivel mundial

El paso 12 de octubre la Organización para la Cooperación Económica y de Desarrollo publicó un nuevo reporte que analiza los aspectos más importantes que conforman la vida y el bienestar de las personas: ingreso, empleo, vivienda, salud, trabajo y equilibrio entre la vida, educación, relaciones sociales, la participación ciudadana y la gobernabilidad, el medio ambiente, la seguridad personal y el bienestar subjetivo.

El estudio, denominado How´s Life? Measuring Well Being (¿Cómo es la vida? midiendo el bienestar social) concluye que el bienestar ha aumentado en promedio en los últimos quince años: la gente es más rica y  con más probabilidades de ser empleados, disfrutan de mejores condiciones de vivienda y están expuestos a una más baja contaminación del aire, viven más y son más educados, y están menos expuestos a crímenes.

A pesar de esa riqueza, algunos países enfrentan una situación más difícil, existiendo notables y grandes diferencias entre los países. Algunos grupos de la población, en particular aquellos con menos educación y bajos ingresos, tienden a obtener sistemáticamente peores condiciones de vida, como por ejemplo, viven menos y tiene mayores problemas de salud, hay baja rendición académica, las personas participan menos en actividades políticas y los jóvenes están más expuestos a la delincuencia y la contaminación.

Este informe no solo debe alarmar a los países en vías de desarrollo para mejorar sus políticas económicas, de salud, educación ytrabajo entre otros.  También debe servir de reflexión a aquellos países que tienen mejores condiciones económicas para brindar más ayuda a aquellos otros que se encuentran en una situación más precaria. En el mundo a la vez que hay gran cantidad de recursos, hay también muchas desigualdad de oportunidades. El Secretario de Naciones Unidas, Ban Kin Moon, con ocasión del nacimiento del Bebe 7 mil millones manifesto que: “el día que marca la existencia de siete mil millones de seres humanos no es motivo para alegrarse, ya que los recién nacidos llegarán a un mundo contradictorio, en el que hay a la vez “mucha comida y mil millones de personas que se van a dormir hambrientas cada noche. Mucha gente goza de lujosos estilos de vida, mientras muchos otros viven en la pobreza“.

 

Maria Pilar Mejicano Merck

Author Maria Pilar Mejicano Merck

More posts by Maria Pilar Mejicano Merck

Join the discussion One Comment

  • Estos aspectos que de acuerdo con este estudio contribuyen al bienestar y alta calidad de vida, son los puntos que los gobernantes deben tener como prioridades, en sus agendas de trabajo: en los paises en vía de desarrollo para luchar contra estos flagelos, que se tornan como monstruos obstaculizantes del bienestar y desarrollo; los países con mejores condiciones económicas, para que su empeño en subvencionar a los países más necesitados, crezca y se mantenga, apoyando las organizaciones que con sentido de honestidad y altruismo patrocinen el incremento de la educación, aporten proyectos que mejoren la calidad de vida de los habitantes de estos países.

Leave a Reply