Skip to main content
Desarrollo

Guatemala retrocede en el Índice de Percepción de Corrupción. Es necesaria una Educación en Valores

By octubre 28, 2010mayo 31st, 2011One Comment

La organización Transparencia Internacional dio a conocer  su Índice de Percepción de Corrupción para el año 2010.  En el 2009 Guatemala ocupó la posición 84 mientras que este año el país retrocede al puesto 91 de 178, colocándolo en la categoría de “mala” calificación.

Chile y Uruguay destacan como países de Latino América con buenos resultados, mientras que Costa Rica, El Salvador y Panamá tienen una calificación “regular”.  Algunos países de la región que comparten los resultados de Guatemala al tener una mala calificación son México, Nicaragua, Honduras y Venezuela.

Este resultado es una barrera a la inversión extranjera en Guatemala, tan necesaria para lograr el tan buscado desarrollo.

Pero, ¿como mejorar en el Índice de la Corrupción y acabar con esas conductas tan esparcidas en la sociedad?  Es necesaria una educación en valores que debe empezar en la familia, siendo los padres los primeros e insustituibles educadores.  Una sociedad fuerte se consigue a base de familias fuertes.  En este caso la escuela es solamente un lugar de apoyo en la educación ya que los niños que llegan a estudiar a las escuelas ya están “equipados” con ciertos valores a través de los cuales filtran las distintas propuestas que reciben en el centro educativo.  “La organización familiar deja una huella impresa que acompañará a los seres humanos durate toda su vida.  Las primeras experiencias son como surcos que se abren en la mente de quien las recibe.  … Y la vida se hará compleja, armónica o disarmónica, integrada o desorganizada, placentera o traumática, pero en el fondo, a veces oculto, a veces patente, quedarán las vivencias iniciales como patrimonio de la propia personalidad” (Rodríguez Neira, 2003, 21)

Para profundizar en el tema  recomendamos leer el artículo “Familia y Transmisión de Valores” de Pedro Ortega Ruiz y Ramón Minguez Vallejos de la Universidad de Murcia.

Beatriz Castillo

Author Beatriz Castillo

More posts by Beatriz Castillo

Join the discussion One Comment

  • La co-rupción es la ruptura de la ley, por dos partes una gobernada y una gobernante, y solamente la corrompe 1) Quien tenga capacidad económica o política para convencer al empleado o funcionario que deshonestamente se deja convencer, es decir solo la clase poderosa, porque los que no han salido del estad del aflicción social no tiene ni para satisfacer sus primarias necesidades, de acuerdo a la tabla de Maslow, el Problema esta en el desconocimiento de la Ley, y con ello su uso, por parte de toda la población, que sería en su caso la encargada de hacer la “Auditoria Social”, esta auditoria se lograría, si la población integrara el sistema de instituciones estatales,vía Consejos de Desarrollo como lo ordena la Constitución Política en su Preámbulo, crear instituciones,estables, permanentes y POPULARES.
    para ello se requiere el conocimiento y uso de la Constitución Política de la República en su esencia finalidad y metodología,de lo contrario, seguiremos aguantando los procesos de corrupción, aún más espantosos, como en el caso de ahora que varias personas que se ven obligadas a hacer servicios o contrataciones al Estado y municipalidades, les cobran un promedio del 40% de mordida, y por eso no quiere paras la LED, pero aunque pase, si la población no participa, de nada va a servir,
    Comunico, que ofrezco gratuitamente un método sistemático de enseñanza de la Constitución, según el Artículo 72, de la misma, para salir de este subdesarrollo sostenible. Ei está interesada o quien lo desee, favor de contactarse con su servidor, Osberto Moisés Orozco Godínes, moiorgo@hotmail.es Constituyente por el _Departamento de San Marcos.

Leave a Reply