Ecología

Deforestación en Guatemala

Por mayo 26, 2009 3 comentarios
Chiquimula, Guatemala. Foto: José María González

Chiquimula, Guatemala. Foto: José María González

“El modelo maltusiano no explica bien el crecimiento, el consumo y la inversión, pero el modelo neo maltusiano parece predecir correctamente el impacto del crecimiento de la población sobre la deforestación. Sobre este punto, los datos apoyan las preocupaciones que el modelo neo maltusiano plantea sobre la biodiversidad. Sin embargo, como ya se explicó antes, esto no significa que la solución al problema ambiental de Guatemala sea el control de población, ya que dicha política pondrá en peligro el crecimiento económico real en el largo plazo” (Sophia Aguirre, Determinantes del Crecimiento Económico, Población y Desarrollo, FADEP, Guatemala, 2008, p. 10)

VN:F [1.9.21_1169]
Rating: 3.3/5 (3 votes cast)
VN:F [1.9.21_1169]
Rating: +1 (from 3 votes)
Deforestación en Guatemala, 3.3 out of 5 based on 3 ratings

Únete a la discusión 3 comentarios

  • ISMARY dice:

    Soy un a persona que se interesa mucho por el medio ambiente, necesito que me informen sobre asociaciones con respeto a ello, YO ESTOY DISPUESTA HA AYUDAR A MI PLANETA Y SOBRE TODO A MI PAIS.
    POR FAVOR AVISENME.

    VA:F [1.9.21_1169]
    Rating: 4.0/5 (1 vote cast)
    VA:F [1.9.21_1169]
    Rating: 0 (from 0 votes)
  • andrea dice:

    es triste saber que estamos acabando con nuestros recursos, y aun mas triste saber que se esta causando un gran danio y seguirlo haciendo, muchos piensan que solo son arboles pero estos arboles permiten que haya vida

    VA:F [1.9.21_1169]
    Rating: 4.0/5 (1 vote cast)
    VA:F [1.9.21_1169]
    Rating: 0 (from 0 votes)
  • Ricardo dice:

    Buenos comentarios

    VA:F [1.9.21_1169]
    Rating: 0.0/5 (0 votes cast)
    VA:F [1.9.21_1169]
    Rating: 0 (from 0 votes)

Deja un comentario

This blog is kept spam free by WP-SpamFree.