Skip to main content
Familia

¿Qué piden las familias españolas?

Recientemente, el Instituto Internacional de Estudios sobre la Familia, The Family Watch, publicó un estudio sobre cómo las familias españolas han percibido la situación económica a lo largo del 2010, cómo han afrontado la crisis, que ayudas consideran más eficaces para superarla y qué esperan del nuevo gobierno.

El informe denominado “La familia ante la crisis” señala que la mayoría de los españoles está afrontando la crisis reduciendo gastos superfluos y retrasando otros como el cambio de vehículo, la compra de una televisión nueva o la reforma de la casa (67%), o las salidas para comer o cenar fuera (63%). A su vez, los encuestados proponen, para salir de la crisis, recortar altos cargos (94%), reducir el gasto público (77%), reformar el mercado de trabajo (74%) y bajar los impuestos (61%).

En cuanto al descenso en las tasas de natalidad, el director del instuto, Ignacio Socías, manifiesta que en España ello no se debe a que las parejas no quieran tener hijos (el 87% sí que los desean), sino a que no se ven capaces de sacarlos adelante. Y la inmensa mayoría pide que se ayude a las empresas para facilitar la maternidad. La crisis económica ha afectado las decisiones más intimas y propias de los padres de familia, cómo el decidir cuantos hijos procrear.

En cuanto a ello, los españoles proponen políticas que fomenten la libertad de poder escoger para sus hijos el colegio que más les convenga,al margen de dónde vivan (81%), más desgravaciones fiscales para familias numerosas (80%), campañas de concienciación para que el hombre se responsabilice de las tareas del hogar (75%) y beneficios fiscales en la compra de material escolar. Asimismo, la implantación de políticas de conciliación laboral y familiar (91%), el fomento del alquiler y de ayudas a la vivienda (90%) y el aumento del número de becas para estudios (88%).

En FADEP, hemos comentado sobre  el infome denominado “El sostenible dividendo demográfico: Qué tiene que ver el matrimonio y la fertilidad con la economía” y tanto el estudio comentado en éste artículo, como éste evidencias que la familia es necesaria e importante para el desarrollo y economía de la sociedad. Los padres desean tener incluso hasta más de dos hijos, pero muchas veces se enfrentan a obstaculos externos que no les facilitan hacer crecer su familia. Es necesario crear políticas que beneficien a las familias en general y a los padres en particular. De lo contrario cada día los países se estran enfrentando a las consecuencias del invierno demográfico, derivado de los bajos índices de fertilidad por no brindar la ayuda que tanto demandan las familias.

Fuente: ABC.es

 

Maria Pilar Mejicano Merck

Author Maria Pilar Mejicano Merck

More posts by Maria Pilar Mejicano Merck

Leave a Reply