La lectura es un hábito maravilloso que los padres pueden inculcar a sus hijos. ¿Y qué mejor manera de hacerlo, que predicar con el ejemplo? Hoy en día la formación de la pareja, previo/durante y después del matrimonio, es un elemento básico para construir una familia sólida, con las herramientas necesarias para criar hijos fuertes, solidarios, resilientes y con valores.
Ser padre sin duda alguna es un rol muy importante dentro de un matrimonio, y por esta razón es indispensable prepararse muy bien para ejercerlo de la mejor manera. ¿Qué literatura es indispensable para la crianza y formación de los hijos? A continuación les presentamos algunos de los favoritos de FADEP:

Padres fuertes, hijas felices y 100% chicos: 7 claves para que crezcan sanos y felices
Meg Meeker
Dos libros distintos, que hablan sobre la crianza diferenciada entre niñas y niños. El primero expone la importancia del papel del padre en la educación de la hija. El libro revela por qué es importante el cariño y la compañía de papá en la vida de una niña y cómo influyen los consejos y la comunicación entre ambos en la vida de las hijas, entre otros argumentos prácticos e imprescindibles. El segundo considera fundamental el tema de educar a los niños, varones, en su masculinidad y su necesidad de liderazgo. Cada uno, a través de puntos muy concretos presenta enfoques de mucha utilidad para mamá y papá.

Educar en la gratitud
Jeffrey J. Froh y Giacomo Bono
Como muestran las investigaciones de los autores, las personas mejores educadas en la gratitud tienen una mayor auto disciplina y consiguen establecer relaciones sociales más plenas y efectivas. Con la lectura de este libro, padres y profesores serán capaces de conectar mejor con ellos para que puedan centrarse en las cosas que importan de verdad y, por consiguiente, puedan crear una sociedad más cooperativa y próspera.

Los 5 lenguajes del amor (de los niños) (de los jóvenes)
Gary Chapman
“Tiempo de calidad, palabras de afirmación y actos de servicio, regalos, caricias físicas. Al igual que los adultos, tanto los niños como los adolescentes necesitan desesperadamente sentir que son amados. Sin embargo, comunicar esta verdad a nuestros hijos puede ser todo un reto…”

Nuestros hijos quieren saber… 60 preguntas sobre sexualidad
Jokin de Irala y Carlos Beltramo
La sexualidad humana es un tema que a educadores, sean padres o profesores, suele causar perplejidades e inquietudes. Algunas veces saben qué decir pero no cómo decirlo y en otras les faltan bases científicas a lo que saben. Teniendo en mente estas inquietudes el proyecto “Educación de la Afectividad y la Sexualidad Humana” del Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra, ha preparado este libro en el que contesta de manera sencilla a las 60 preguntas que más ha recibido de parte de padres de familia o profesores durante los últimos años.

Cómo educar la voluntad y Educar en positivo
Fernando Corominas
Cómo educar la voluntad pretende ser una ayuda a padres y profesores en un campo concreto y muy importante de la formación de hijos y alumnos: la educación de la voluntad. Es decir, conseguir que los adolescentes y jóvenes de hoy y mañana sean personas de voluntad fuerte y sana, capaces de querer la verdad, de querer ser personas responsables, de querer a los demás, de querer estudiar… Educar en positivo es un libro de interés para padres y educadores en general. Su objetivo principal es ayudar a los padres a educar a sus hijos de la forma más eficaz, profundizando en las características propias de la educación preventiva, de la educación en Valores y de la educación para ser líder. Está basado en pedagogías innovadoras que son el principio de una nueva cultura educativa. La sociedad en la que vivirán nuestros hijos será muy diferente a la que vivimos nosotros y para esa sociedad tenemos que prepararles.

Cómo criar niños en tiempos difíciles: Guía de valores para toda la familia
Maria Elena López y Daniela Violi
Este libro aborda el reto más importante de nuestro tiempo: cómo forjar las futuras generaciones. Y más que eso, cómo construir nuestro propio legado, cómo prolongarnos en el tiempo a través de nuestros hijos, apoyados en pilares como tolerancia, compromiso, honestidad, apertura, libertad, amor, equilibrio y coherencia. Ambas autoras son investigadoras sociales de gran rigor, pero al mismo tiempo soñadoras de la aventura creadora y de la maravillosa ensoñación lúdica.

Cómo criar niños emocionalmente sanos
Gerlad Newmark
Nuestro fracaso en el apoyo de la salud emocional de nuestros niños en el hogar y en las escuelas a puesto en peligro a su futuro y el de la sociedad. El libro lleva un mensaje convincente y provocativo sobre las relaciones de padres e hijos. Contiene conceptos potentes y prácticos, es decir, herramientas que permiten una interacción emocionalmente sana entre padres, maestros, y proveedores de cuidado infantil con los niños y entre unos con otros. Durante este proceso los niños aprenden a interactuar de la misma manera. Cómo Criar a Niños Emocionalmente Sanos les muestra a padres y maestros como alimentar la salud emocional en casa y en la escuela.