El 20 de junio de 2011 el matutino Prensa Libre publicó un artículo sobre las consecuencias negativas que produce en los niños la migración, según un estudio realizado por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia.
El documento titulado “El salto al norte: violencia, inseguridad e impunidad del fenómeno migratorio en Guatemala” resalta que los pequeños quedan más vulnerables ante la violencia y el abuso cuando un integrante de la familia emigra. Además, señala que las relaciones del hogar se redefinen, dando lugar a cambios en los roles y responsabilidades de los miembros que permanecen en Guatemala.
El estudio detalla que para el 2010 el 72.4% de quienes enviaban remesas eran hombres y el 27.6 % mujeres; también que más de la mitad de los migrantes dejaron al menos un hijo cuando partieron.
La migración también ha redefinido la jefatura del hogar, ya que el 48.7% de los grupos familiares que reciben remesas son liderados por mujeres, el doble que el promedio nacional, que es de 22.6 por ciento.
A esto se suma que casi el 2% de mujeres que lideran un hogar tienen de 15 a 19 años de edad, lo cual implica que probablemente dejaron los estudios, aumentando el riesgo de ser víctimas de la violencia y violaciones sexuales.
El informe resalta que con la migración se pierde a quienes proveen afecto y satisfacción de necesidades. En su lugar quedan familiares como abuelos o tíos, que no siempre responden a la expectativa.
La desintegración del núcleo familiar trae complicaciones. Prueba de ello es esta cifra: en el 2010, el 49.4% de los homicidios ocurrieron en los cinco departamentos con las tasas más altas de migración: Guatemala, San Marcos, Huehuetenango, Quetzaltenango y Jutiapa.
El estudio advierte que más allá del impacto económico que genera la migración, es preciso atender el impacto emocional que produce la separación familiar, especialmente en las niñas, niños y adolescentes que permanecen en Guatemala y que se enfrentan a grandes desafíos en su desarrollo. La emigración de un miembro del hogar crea angustia, tensión y estrés tanto en quien se va como en quien se queda. En no pocos hogares se adoptan medidas y comportamientos de riesgo, aumentando la vulnerabilidad ante la violencia, el abuso y la explotación.
La migración es un hecho que afecta no sólo a quienes se van, sino también a los familiares que se quedan, principalmente los niños. Puede afirmarse que la migración tiene un impacto negativo en la familia por la desintegración que origina entre los miembros. Así pues, es importante buscar solución al problema de la migración, no desde un punto de vista aislado que sólo afecta a una persona, sino de forma integral, es decir buscando el bienestar de todos los miembros de la familia.
Estoy cursando la carrera de P.E.M. en Filosofia, y por ende se me pide realizar una tesis. estoy tratando el tema de la Migracion Interna, sus efectos y de un sueño o ideal a una pesadilla real. Les agradeceria todos sus aportes de informacion que puedan enviarme respecto al tema para hacer mi trabajo con mas soporte y sustento. Gracias y es importante que nos enrolemos en temas que aparentemente solo le competen al gobernante de un pais.
Gracias por su interés. Lo invitamos a visitar nuestro Centro de Documentación que talvez tenga algo de este tema. En el 2009 publicamos un breve comentario de la migración interna en Guatemala tomado del estudio de Sophia Aguirre, Determinantes del Crecimiento Económico, Población y Familia: el caso de Guatemala (FADEP, 2008):
En 2006 se estimaba que la economía informal representaba 51.7% del PIB real y que 140,000 guatemaltecos habían emigrado a los Estados Unidos. A ello le sigue la migración interna, particularmente de Guatemala al Petén. SEGEPLAN (2006) señala que, en 2002, el 10.8% de la población total vivía en un departamento diferente al departamento donde nació. Aunque la tasa de migración interna varía mucho de una región a otra en la mayoría de los países, el porcentaje de la población total reportada en Guatemala es más de tres veces el promedio en el caso de los Estados Unidos y el doble del tamaño de la migración interna promedio para otros países desarrollados y en vías de desarrollo.
apusto que todo es infligido. desde los altos mando para los. leprosos. idesausiados seres. yega un momento en el thiempo endonde. tebuelves donde empesastes. cuando tedas cuenta que no as encomtrado por completo
eso. porlo cual seguiras buscamdo inunca lo ayaras .
el govirno losave poreso no te detiene cuando sale de tu pais.
ellos tienen en cuenta atus seres amados saben. que los ayudara para un vienes tar. mejor.
(esas cosas.)
ellos te venden la paz. bamos alas masas televicivas esas moscas .que mas que a lludar. infectan con larbas te enferman asta que estes desesperado ibusque una cura en otro lado . ℅100# esta enferma.