Skip to main content
Noticias

Gillem Gortuny en Guatemala

By julio 12, 2010One Comment

Recientemente estuvo de visita en Guatemala  el demógrafo Gillem Gortuny, oficial de censos de la oficina regional para América Latina y el Caribe del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA),  y fue entrevistado por Mirja Valdés, de El Periódico. Reproducimos algunos fragmentos de esa entrevista:

-El demógrafo francés Hervé Le Bras dijo “no hay fundamento científico para afirmar que la población actual es demasiada”.

-No importa el número o la cantidad de personas que habitan en este planeta sino la calidad de vida que tengan.

-En la región [Latinoemérica] hay tres fenómenos: la urbanización, el tema de la distribución espacial (vinculado a dónde están yendo los asentamientos precarios), y el envejecimiento. Empezamos a tener ya poblaciones sumamente envejecidas en Uruguay, Argentina y Cuba, comparables con países europeos. Están casi por el nivel de fecundidad de reemplazo, 2.1 hijos. Guatemala no, pero a lo mejor en unos 30 ó 35 años.

-Yo soy de España, un país de viejos y no creo que esto sea motivo de orgullo, es sólo nuestra realidad. Que haya avances en la salud y en la esperanza de vida sí que es un motivo de orgullo, ahora que a largo plazo no haya reemplazo, ¿qué pasará en términos productivos? ¿Dónde está su fuerza laboral y quién va a garantizar la protección social de todas estas personas? En Uruguay, por ejemplo, tienen menos población activa y cada vez más población jubilada, mayores de 65 años. Estos países han empezado a establecer sistemas de protección social, a hablar de pensiones. Este escenario puede parecer distante en el caso de Guatemala, pero es a lo que la ciudadanía y el país debe aspirar.

-En países como Guatemala, con una estructura etaria joven, es de aprovechar ese bono demográfico donde más del 50 por ciento de su población está en edad productiva.

Moris Polanco

Author Moris Polanco

More posts by Moris Polanco

Join the discussion One Comment

  • No hay un fundamento científico, pero sí un fundamento muy práctico que demuestra que la población actual de Guatemala es demasiada, ya que la calidad de vida que tiene un altísimo porcentaje de sus pobladores, mayormente indígenas, es a todas luces extremadamente baja, debido entre muchas otras causas también a la práctica de deforestación con fines de conseguir tierra para agricultura de subsistencia, que está reduciéndo la disponibilidad de agua potable.

Leave a Reply