En otras ocasiones hemos escrito sobre el caso de Chile y la penalización del aborto, y es necesario tener en consideración los datos de este país pues las cifras de mortalidad materna han disminuido considerablemente desde que se respeta la vida del no nacido desde el momento de su concepción.
Chile es uno de los países que protege la vida del niño no nacido pues no permite el aborto bajo ninguna circunstancia, desde 1989, cuando se prohibió el aborto terapeútico.
En esta ocasión les presentamos un cuadro con datos de mortalidad materna que sitúa al país suraméricano en el penúltimo puesto de los países del continente de América, siendo unicamente superado por Canadá. Es alarmante observar que en dicho cuadro Guatemala se sitúa en el sexto lugar, dónde el aborto es permitido solamente en caso terapeútico (haga clic sobre la imagen). Como vemos la legislación en favor de la vida no solo ha favorecido al nasciturus, sino a la madre tambien. Ello evidencia que el aborto legal no es la solución.
Jorge Acosta, Médico Cirujano de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Director Ejecutivo del Instituto Res Pública, centro de estudios que analiza los temas públicos, mencionó que “en todos los países en que se ha promovido la cultura del aborto, siempre se comienza con las excepciones más trágicas y en las cuales se extreman las situaciones para poder hacer ver a la opinión pública la necesidad aparente de legalizar o despenalizar el asesinato de los niños no nacidos.” Y bajo este argumento muchos grupos en favor del aborto han querido legalizar el mismo en Guatemala y otros países en dónde se encuentra penalizado. Utilizan los casos de mortalidad materna de adolescentes y niñas y muchas veces aumentan las cifras. Sin embargo, el aborto únicamente trae consigo más muertes.
Los gobiernos deben buscar mejorar su sitema de salud y promover la ayuda necesaria para las mujeres embarazadas. Asimismo deben brindar una educación sexual basada en la responsabilidad y respeto de la vida.
Limitar el derecho al aborto constituye un grave atentado contra la libertad de la mujer y el derecho a la autonomía sobre el propio cuerpo. Atentados ambos muy graves contra la dignidad de la persona.
Está demostrado que las consecuencias psicológicas de los embarazos no deseados son trágicas en la mujer y en los niños no deseados.
Un embrión de 5 a 8 semanas (tiempo en el que la gestante suele abortar), NO es un ser humano. No hay conexiones neuronales ni desarrollo del área prefrontal ni nada de nada…Dejen de manipular.
Además es inútil intentar acabar con el aborto con leyes restrictivas porque hoy en día es posible abortar tomando medicamentos que facilitan abortar en casa sin ayuda médica. Medicamentos que se consiguen a bajo coste por internet en casi todos los países del mundo.
considero que la mujer debe de tomar las desiciones sobre su vida, pero no sobre la de un bebe en periodo de gestacion. Que maldad cuando aun hay tanta gente q desea brindarle amor y un hogar. Hay tantas cosas que considerar como la irresponsabilidad al embarazarse sin desearlo como tambien correr riesgo vital durante la gestacion o violacion. Hay mucho que pensar pero el asesinato y muerte un una vida inocente NO ES LA SOLUCION al contario la mujer puede perder la vida aun asi y quedar peor con daño psicologico e incluso la infertivilidad. Ante todo la vida. Como podemos respetarnos si no partimos por eso. Que mentalidad pensar que no es un bebe por se embrion, que mentalidad mas retrograda.