Según datos de las Naciones Unidas, en China en el 2015 habían, entre las personas de 15 a 40 años, 20.8 millones más de hombres chinos que mujeres. Así que no es de extrañarse que hayan tantos solteros y muchos estén frustrados, sobre todo si se considera que en la cultura China proteger el linaje para honrar a los ancestros y construir…
Un artículo publicado el 27 de febrero pasado, por el diario The Economist expone las dificultades por las que atraviesan las madres solteras en China debido a las politicas de control natal. El año pasado, China decidió ponerle fin a su política de hijo único, permitiendo a las parejas tener dos hijos. Sin embargo, las madres solteras aun tienen penalidades por el…
En el año 2013, China, por medio de su Comisión de Planificación Familiar buscaba relajar la política del hijo único permitiendo a las parejas tener dos hijos si uno de los padres era hijo único, ya que anteriormente únicamente se permitia dicha opción cuando ambos de los progenitores eran hijos únicos. Hoy, dos años despues, tras tres decadas de vigencia,…
Las universidades Nacional Australiana, Monash y Melbourne (todas en Australia) han hecho un estudio que explica cómo la política china de autorizar el nacimiento de un solo hijo por pareja, ha desencadenado una generación de jóvenes inseguros, pesimistas y nerviosos. La investigación fue publicada en enero del 2013 en la Revista Science. La política de hijo único fue aplicada en…
El 10 de agosto de 2011 el diario China Daily publicó un artículo sobre la desigualdad demografica que hoy en día atraviesa China. La proporción de hombres sobre la cantidad de mujeres en China sigue creciendo y en 2010 se situó en 118 hombres por cada 100 mujeres. Un informe presentado por el Ministerio de Salud indicó que esta diferencia…
La situación demográfica de China es una realidad que ha merecido muchos estudios y que hoy en día representa grandes retos. En este blog se han escrito algunos artículos al respecto (por ejemplo: “China, un gigante con los pies de barro” y “China: 30 años después de la política del hijo único”) haciendo ver el peligro que ha corrido el…
Recientemente, en la Asociación de Población de China (PRCh), se anunció que en 2015 China tendrá mil 390 millones de habitantes, lo cual representa un reto a nivel social y económico. También se informó que dentro de cinco años los habitantes de zonas urbanas superarán por primera vez a los habitantes de zonas rurales. Las estadísticas oficiales indican que los…
La Academia China de Ciencias Sociales ha reconocido que el desequilibrio de género debido a su política draconiana de un niño es un problema grave. En un informe en el diario chino Global Times, los demógrafos Wang Guangzhou y Wang Yuesheng esbozaron algunos de los problemas insolubles de China. Los abortos selectivos: “muy comunes, especialmente en las zonas rurales”. La…
Shangai alienta segundo hijo La medida marca un cambio dramático de prioridad en 30 años de política de control de la población. Con información de guardian.co.uk, Viernes 24 de julio de 2009 Las autoridades de Shanghai están instando a las parejas a tener un segundo hijo, debido a una creciente preocupación sobre la falta de trabajadores jóvenes para sostener a…