Un reciente artículo, titulado “The Rise in Divorce and Cohabitation: Is there a Link?” (“Alza en divorcios y cohabitación: ¿Existe un vínculo?”) expone de manera concreta como el aumento de divorcios y cohabitación están entre los cambios de comportamiento más prominentes que afectan a la familia durante las últimas décadas. Ambos comportamientos han recibido una atención considerable, con algunos comentaristas refiriéndose a…
El proyecto del Mapa Mundial de la Familia monitorea la salud global de la familia mediante el seguimiento de 16 indicadores de la estructura familiar, asuntos socio económicos, procesos y cultura familiar en múltiples países alrededor del mundo. Cada informe anual comparte los últimos datos sobre estos indicadores, así como un ensayo original centrado en un aspecto importante de la…
En un reciente blog de Terry Gaspard para The Huffington Post, la autora aborda la temática del matrimonio vs. cohabitación (o convivencia). Terry explica que cuando se trata de bienestar emocional, los jóvenes adultos – especialmente las mujeres – parecen tener un aumento del mismo tanto en la cohabitación como en el matrimonio, según datos recogidos por Sara E. Mernitz y Clair…
En esta oportunidad damos a conocer una investigación llevada a cabo en México que, ante la realidad actual de los diferentes tipos de estructuras familiares, pretende dar respuesta a dos interrogantes fundamentales: ¿Ocasionan las diferentes estructuras de familia, en términos generales, efectos de bienestar parecidos para los niños y los adultos?, o bien, ¿propician algunas de ellas con más facilidad…
Un estudio recientemente publicado por el think tank RAND Corporation y dirigido por los sociólogos Michael Pollar y Kathleen Mullan Harris, revela que hombres y mujeres tienen ideas distintas acerca de su futuro como pareja después de haber cohabitado por un tiempo. Mientras ellas piensan en formalizar su unión, ellos no tienen particular interés en comprometerse de por vida. La…
Damos a conocer una investigación publicada en el 2012 sobre la estructura familiar en 13 países democráticos: Australia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, España, Estados Unidos de América, Holanda, Japón, México, Noruega, Perú y Reino Unido. Según el estudio, titulado “Familia y Bienestar Social en países democráticos”, la estructura familiar que garantiza el mayor bienestar de la población y la protección de sus derechos humanos es…
A principios de este año, la Corte Suprema de Canadá dictaminó que queda excluída la manutención del cónyuge en caso de ruptura cuando la pareja no está casada. El Instituto de Matrimonio y Familia de Canadá aplaudió dicha decisión puesto que refleja lo que las ciencias sociales demuestran: que el matrimonio es sustancialemente diferente a la cohabitación. Andrea Mrozek, directora del…
En su edición de marzo, el Population and Development Review, incluye un articulo que analiza la co-habitación en América Latina afirmando que la misma ha mantenido una tendencia creciente desde la decada de 1970. La investigación analiza 13 países de la región y estudia hasta que punto factores económicos e ideológicos pueden ser la causa de esta tendencia. Específicamente se…
“El aumento de las rupturas familiares está destruyendo la sociedad británica”. Esto es lo que piensa Iain Duncan Smith, antiguo lídel conservador, y por ello ha promovido, a través de The Centre for Social Justice, una serie de informes sobre la familia. El tercero de ellos, publicado esta semana, lleva por título Every Family Matters. An In-Depth Revie of Family…