Presentamos un estudio que busca analizar hasta que punto la fertilidad, y en particular la falta de hijos, es un predictor válido de vivir solo en edades avanzadas, lo cual tiene implicaciones cruciales para el diseño de programas y políticas sociales . El estudio esta realizado en España con los datos del censo del 2011 y los resultados muestran una…
Uno de los fines principales de la políticas del control de natalidad es la disminución de la pobreza, pues se tiene la falsa idea que a menos población crece la economia de un país. Sin embago, cada vez más se comprueba la falsedad de esta teoría, puesto que muchos países hoy en día están enfrentando una crisis económica debido a…
Desde que FADEP inició, hace ya casi 10 años, hemos advertido de la decadencia poblacional que muchos países desarrollados están atravesando y el problema que ello implica para el desarrollo social. Asimismo, hemos ido viendo como páises en vías dedesarrollo no se encuentran para nada alejados de este problema. En España recientemente se publicó una noticia alarmante que indicaba que la…
El Instituto de Politica Familiar (IPF) ha iniciado el 2015 con un informe sobre el aborto: “El aborto en España hoy (1985-2013)”. El estudio analiza las estadísticas que presenta el Ministerio de Salud y el Institudo Nacional de Estadística sobre la evolución del aborto desde que se legalizó en 1985 hasta el día de hoy. Este año se cumplen 30 años desde la…
A finales del mes de octubre el Instituto Nacional de Estadística de España hacía públicos los resultados de un análisis que pretende simular el número de hogares futuros de España asumiendo que los comportamientos sociales y las tendencias demográficas que se observan actualmente se mantendrán constantes. Este tipo de simulación es la primera vez que se produce y el plan…
El pasado mes de marzo se llevó a cabo la presentación del estudio elaborado por el grupo de Población del Instituto de Economía, Geografía y Demografía que brinda una serie de recomendaciones adecuadas para el establecimiento de políticas y programas de actuación, destinados a conseguir un mayor nivel de participación y actividad en la sociedad por parte de las personas…
Por primera vez este año España enfrentará una disminución en su número de habitantes. La pérdida de población de este año se debe a una fuerte salida de emigrantes que no será compensada con la inmigración. Sin embargo, aunque se estima que el ciclo migratorio volverá a equilibrarse en aproximadamente 6 años, España comenzará a tener caída natural de población…
Tras la suspensión, en mayo del 2010, del bono de 2,500 euros que recibían las familias españolas por el nacimiento de un nuevo hijo, y que ha entrado en vigor el 1 de enero de 2011, España ocupa el último lugar dentro de los países que conforman la Unión Europea en políticas de ayuda y protección a la familia. El…
En su edición del 10 de diciembre de 2010, el matutino de Madrid, La Gaceta, publicó un artículo sobre las propuestas presentadas en las jornadas de educación a finales de noviembre, organizadas por la Confederación Sindical de Comisiones Obreras, la Federación Estatal de Gays, Lesbianas, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) y la Universidad Complutense, con el objeto de imponer en los…
Desde inicios del año en España existe un gran debate sobre elevar la edad de jubilación como medida para paliar los efectos de una población envejecida y la consecuente pérdida de fuerza laboral y productividad. Mientras tanto, el Instituto Nacional de Estadística (INE) de España comunica que el país estará totalmente envejecido en el 2049. En una nota de prensa…