“El futuro del trabajo no es una foto fija, sino un escenario en construcción. El espacio que las mujeres ocupen en el futuro dependerá de cómo actuemos cada uno de nosotros: mujeres, hombres, empresas y Estado”. Modernización de la tecnología, apertura internacional de mercado, inserción de la mujer en el sistema laboral, entre muchas otras, son las condiciones que determinan…
En el mes de agosto de 2013, 38 países miembros y asociados de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas aprobaron el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo , el cual incluye más de 120 medidas sobre ocho temas identificados como prioritarios para dar seguimiento al Programa de Acción de la Conferencia Internacional…
El pasado 25 de junio de 2019, en el marco de la 49 Asamblea General de la OEA realizada en Medellín, Colombia; FADEP, junto a otras instituciones internacionales presentó el Informe Evolución de la Familia en Iberoamérica 2019, fungiendo como entidad coeditora del mismo. El Instituto de Política Familiar de España fue el principal autor y gestor de la publicación….
Presentamos un estudio cuyo propósito es examinar cómo el contexto nacional modera el impacto del comportamiento de supervisión de apoyo a la familia (FSSB) en el desempeño laboral del empleado y sus intenciones de rotación. Los efectos del apoyo en los temas de familia que recibe un empleado por parte de su empleador han sido ampliamente estudiados en el contexto estadounidense, no…
En los últimos años la situación legal respecto al aborto ha variado alrededor del mundo. Los países de Latinoamérica no son la excepción pues varios lo han despenalizado en algunas circunstancias, dejando por un lado el hecho que la vida comienza desde la concepción. El número estimado de abortos que ocurren anualmente en América Latina aumentó ligeramente entre 2003 y…
Del 10 al 11 de abril se está celebrando en la ciudad de Panamá, la VII Cumbre de las Américas, la cual reúne a los Jefes de Estado y de Gobierno de los Estados Miembros del continente para debatir sobre aspectos políticos compartidos, afirmar valores comunes y comprometerse a acciones concertadas a nivel nacional y regional con el fin de hacer…
Latinoamérica se caracteriza por tener una población mayoritariamente joven, situación contraria a Europa donde el envejecimiento poblacional es palpable. Esto hace que muchos pasen por alto el hecho que las tasas de natalidad en la región latinoamericana han descendido considerablemente y con ello muchos países enfrentarán en un corto-mediano plazo el problema del envejecimiento. Un mito que se ha propagado…
Del 26 al 28 de marzo del 2012 se llevó a cabo en la Ciudad de México el Foro Internacional Sobre los Derechos de las Personas Mayores organizado por el Gobierno de la Ciudad de México y el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)‐ División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe‐ CEPAL. Participaron en el…
El pasado 9 y 10 de noviembre representantes de los gobiernos de América Latina y el Caribe, así como expertos internacionales en materias de envejecimiento, se reunieron en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, en el Encuentro internacional para el seguimiento de la Declaración de Brasilia y la promoción de los derechos de las personas mayores. Al inaugurar…
El pasado mes de abril, el periódico colombiano El Tiempo dio a conocer un estudio realizado por la Universidad de La Sabana, dirigido por el profesor e investigador de dicha institución académica, Andrés Salazar. El estudio revela que el embarazo de adolescentes no debe considerarse un problema de salud pública. En un periodo de 5 años, estudiantes de medicina y…