Viernes, 24 de julio de 2009. Traducido de Demography.matters.blog A principios de esta semana, la Oficina del Censo de los EE.UU. dio a conocer un nuevo informe sobre el envejecimiento global, que complementa muy bien el post que Claus publicó a principios de esta semana sobre el mismo tema. Para los seguidores regulares de este blog, el contenido no debería…
El matrimonio es el factor más importante para la determinación de la riqueza de los hogares en Guatemala. Esta es la conclusión a la que llega Sophia Aguirre en el estudio Determinantes del crecimiento económico, población y familia: el caso de Guatemala. En la página 58 de este estudio la autora sostiene que La estructura matrimonial de la pareja, el…
A cuatro años de la promulgación de la ley del “divorcio express” en España, sus efectos son devastadores. Esta es la conclusión que se desprende del análisis que hace el Instituto de Política Familiar en su Boletín No. 3. “La ruptura familiar en España”. El boletín completo, del que reproducimos a continuación la tercera parte, puede descargarse aquí. La entrada…
La Coordinadora Nacional de Radio del Perú (Asociación de 49 radios y 27 Centros de Comunicación) informó el día de hoy que en 30 años Perú tendrá más de 4 millones de adultos mayores sin seguro social.
¿Quién tiene miedo de cientos de millones de personas? Brendan O’Neill En el Día Mundial de la Población, el sábado 11 de julio, diversos órganos de las Naciones Unidas tratarán de convencernos de que el crecimiento de la población es la causa de gran parte de la crisis económica y ambiental del planeta. A continuación, publicamos la traducción de una…
Santo Domingo, Agencia AFP, junio 12, 2008. –La población de América Latina envejece más rápido de lo previsto y se espera que en los próximos 40 años el número de personas mayores represente casi un cuarto del total de habitantes de la región, según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) divulgado este jueves…
El envejecimiento de la población en Japón amenaza el liderazgo de esta nación en la ciencia y la tecnología, adiverte el editorial de la prestigiosa revista Nature del 9 de julio. “Entre 1998 y 2007, el número de investigadores en las universidades aumentó en un 15%, pasando de 146,000 a 168,000. Pero en el mismo período, el número de investigadores…
Según el estudio de Sophia Aguirre, Determinantes del Crecimiento Económico, Población y Familia: el caso de Guatemala (FADEP, 2008): En 2006 se estimaba que la economía informal representaba 51.7% del PIB real y que 140,000 guatemaltecos habían emigrado a los Estados Unidos. A ello le sigue la migración interna, particularmente de Guatemala al Petén. SEGEPLAN (2006) señala que, en 2002,…
Presentamos las conclusiones del Boletín Mensual Mongráfico No. 2, del Instituto de Política Familiar, dedicado a los matrimonios en Europa y España: 1. Dramático descenso del número de matrimonios en Europa A pesar del aumento de la población en Europa en más de 25,2 millones de personas (en el periodo 1990-2007), el número de matrimonios ha descendido en más de…
El último informe especial de The Economist aborda el problema del envejecimiento mundial. Cubre la demografía y la economía del envejecimiento de la población (en el mundo desarrollado) y llega a la conclusión de que “las consecuencias serán de miedo”. Algunos aspectos destacados: El fin de la jubilación. The Economist señala que Otto von Bismarck creó el sistema de pensiones…