Skip to main content
DemografíaIndefinida

Panamá se suma a los países que enfrentarán una población envejecida

By septiembre 26, 20092 Comments

Tercera_EdadEn mayo del próximo año se llevará a cabo en Panamá un Censo Poblacional.  Según el Centro Latinoamericano de Demografía, desde 1990, la porción de la población panameña de la tercera edad crece en mayor proporción que la población joven.  Esta tendencia es afirmada por el Instituto de Estadística y Censo (INEC) de Panamá.

El último censo de población y vivienda en Panamá se llevó a cabo en el año 2000.  En base a dicho censo, la población de Panamá, según el CIA World Factbook, se estimaba para el 2008 en 3.292.693 personas con un crecimiento poblacional anual de aproximadamente 1.55% en los últimos 3 años.  La tasa de fertilidad para el 2008 se situaba en 2.65 hijos por mujer, con una tendencia a la baja desde el 2005 cuando se situaba en 2.7.

El diario La Estrella Fugaz, publicó que, según el director de INEC, Dimas Quiel,  “las familias ya no tienen tantos hijos como antes” y esa es la principal causa del envejecimiento de la población.  Con estos antecedentes hay mucho interés en los resultados que arrojará el próximo censo ya que permitirá conocer a detalle la tasa de natalidad así como la influencia que han tenido las migraciones hacia dicho país.   De detectarse una baja considerable en la tasa de natalidad, la población que haga el “relevo de generación” será menor y con ello el país deberá encontrar la forma de mantener a las personas mayores o atraer más personas que se mantengan económicamente activas.  El director de INEC considera preocupante esta situación, y, aunque cree que se dará a un largo plazo, afirma que es necesario empezar a considerarla para ver la forma de atrer al país gente de afuera.

Beatriz Castillo

Author Beatriz Castillo

More posts by Beatriz Castillo

Join the discussion 2 Comments

  • luis milla dice:

    Es sumamente extraño que mientras en Panamá cause preocupación la baja tasa de natalidad, aquí en Guatemala es todo lo contrario; ya que aquí tenemos al año más de 350,000 alumbramientos y los partos en adolescentes siguen en ascenso, por ejemplo: para agosto de este año ya se habian contabilizado más de 25,000 casos. Por esa grave situación el año entrante va a empezar a funcionar una ley promiscua en todos los centros educativos que va a empeorar la situación.

  • Beatriz Castillo dice:

    Creo que el nivel de la tasa de natalidad de Guatemala no es mala pero si lo es el hecho que tantos niños nazan de madres adolescentes en lugar de nacer en una familia estable.

Leave a Reply