Por muchos años se ha propagado la alarmista hipótesis que asegura que el mundo está “sobrepoblado”, lo cual conllevaría a una apocalipsis demográfica derivada de un crecimiento excesivo de la población mundial. Diversas personalidades han contribuido a masificar dicha suposición catastrófica: Thomas Malthus, Paul Ehrlich, Bill Gates, Greta Thunberg, etc. Incluso, ha llegado a motivar el fanatismo de grupos ecológicos…
Agustín Laje, politólogo y autor de varios best sellers, visitó recientemente Guatemala. Entre las presentaciones de su nueva publicación “Generación Idiota” y numerosas conferencias brindadas al público, tuvimos la oportunidad que presentara el tema “Ideología Woke vs. Nueva Derecha” en un evento organizado junto con la Asociación Familia Importa. Las exitosas publicaciones de Laje, describen contextos sociopolíticos fundamentados en datos…
Recientemente asistimos a la presentación del documento “Lineamientos de Políticas Públicas 2024-2028” del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales. Esta edición es la octava realizada por el CIEN continuando con el propósito de proporcionar un contexto auténtico de la realidad de Guatemala a los próximos representantes de gobierno y de esta menara, poder enfocar prioridades y áreas de oportunidades de desarrollo…
¿Cuántas veces has escuchado decir que el mundo “está sobrepoblado”? o que los índices de pobreza continúan en aumento debido a la “sobrepoblación” del mundo, o peor aún, ¿Cuántas personas continúan afirmando y esperando el desenlace apocalíptico planteado por Malthus o por Ehrlich en sus Teorías de la Sobrepoblación? Recientemente, Paul Ehrlich, autor del libro The Population Bomb, fue entrevistado…
La población mundial presenciaba en el 2011 un hito demográfico trascendental: el nacimiento del bebé 7 mil millones. 11 años más tarde, el mundo está por albergar 8 mil millones de habitantes. En el último Informe anual de la División de Población de la ONU, se fija el 15 de noviembre del 2022 como la fecha en que alcanzaremos un…
En el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, es oportuno abordar esta problemática social que perjudica al 52.4% de la población guatemalteca (Banco Mundial) y que se hizo más fuerte con el impacto de la pandemia mundial por COVID-19 en los sistemas económicos, productivos y laborales en todo el mundo. Los datos muestran una significativa proporción…
El estudio “Global age-sex-specific fertility, mortality, healthy life expectancy (HALE), and population estimates in 204 countries and territories, 1950–2019: a comprehensive demographic analysis for the Global Burden of Disease Study 2019″, realizado por de más de veinte expertos del Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington, y publicado en 2019 por The Lancet, proporcionó…
La pandemia mundial por COVID-19 ha repercutido en cada uno de los ámbitos de toda sociedad; partiendo desde los incontables cambios que ha suscitado en las dinámicas familiares, hasta la transformación de los sistemas socioeconómicos, sociopolíticos, laborales, entre otros. Así mismo, una indiscutible derivación ha sido el impacto en las tendencias demográficas mundiales, las cuales representaban ya un desafío para…
Durante 2021 se publicó el estudio More Work, Fewer Babies; una publicación del Social Trends Institute y el Institute for Family Studies. El objetivo del documento es presentar información que aporte a las teorías existentes respecto a la baja fecundidad. Algunas de las reflexiones que arroja se relacionan con el surgimiento de conjuntos de valores y cursos de vida que…
Todo sistema económico se encuentra en constante transformación debido a la versatilidad de los factores que le determinan, incluyendo el contexto social, factores de producción, tendencias de consumo e inversión, etc. Sin embargo, el principal elemento de toda economía es la población. Tomando en cuenta las transformaciones demográficas de las últimas décadas en todas las regiones del mundo, ha sido…