.

Aborto en Latinoamérica ¿Cuál es la situación legal en cada país?

Galeria-fotografia-bebe-recien-nacido-02En los últimos años la situación legal respecto al aborto ha variado alrededor del mundo.  Los países de Latinoamérica no son la excepción pues varios lo han despenalizado en algunas circunstancias, dejando por un lado el hecho que la vida comienza desde la concepción.

El número estimado de abortos que ocurren anualmente en América Latina aumentó ligeramente entre 2003 y 2008, de 4.1 millones a 4.4 millones. Actualmente el número es mayor.  Según el Instituto Guttmacher, en Colombia, Guatemala, México y Perú, las mujeres que buscan abortos comúnmente recurren ya sea a proveedores tradicionales, muchos de los cuales emplean técnicas inseguras, o a médicos o enfermeras, que generalmente proveen servicios más seguros. Algunas mujeres tratan de autoinducirse el aborto usando ya sea métodos muy peligrosos, o medicamentos comprados a farmacéuticos u otros proveedores para inducir el aborto.  En 2014, en América Latina y el Caribe al menos 10% del total de muertes maternas se debió a abortos inseguros

La siguiente tabla resume la situación legal de todos los países clasficiandolos en seis categorías.  Seguidamente  se especifica el caso de algunos países:

Tabla aborto

Guatemala

Es permitido el aborto, practicado por un doctor, si la intención es salvar la vida de la madre que corre peligro, previo diagnóstico favorable de por lo menos dos médico y si se han agotado todos los medios técnicos y científicos.  La mujer que causare su aborto o consintiere que otra persona se lo cause, será sancionada con prisión de uno a tres años.

Argentina

Argentina solo permite interrumpir un embarazo en caso de violación o peligro para la vida de la madre. La ley, además, se aplica de manera aún más limitada en muchas provincias.

El país está entre los que tienen una mayor tasa de abortos por cantidad de nacimientos, según la OMS. Cada año hay unos 500.000 abortos, la mayoría clandestinos.

Brasil

Actualmente, abortar es legal en Brasil solo en tres supuestos: violación, embarazo de riesgo para la mujer o malformaciones cerebrales del feto. En 2014, Brasil registró 1.613 abortos legales, el 94% de ellos por violación. El Parlamento, aprobó recientemente la puesta en marcha un proyecto de ley (que aún deberá ser aprobado por la Cámara) que exige a la mujer denunciar la violación y someterse a un examen médico, además de pasar por varias entrevistas.

Chile

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados de Chile aprobó  la despenalización del aborto en caso de violación, causa que se suma a las otras dos aprobadas ya por la misma instancia, que permiten la interrupción voluntaria del embarazo en caso de riesgo vital de la mujer o si el feto presenta una alteración genética o congénita de carácter letal.

Colombia

La Corte Constitucional colombiana reconoció en 2006 el derecho de interrumpir la gestación cuando es un peligro para la vida o salud mental y física de la madre, cuando el embarazo es producto de una violación o se determina malformación en el feto. Pero no ha sido fácil que la ley se cumpla. 

México

En México corresponde a cada uno de los Estados legislar sobre el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo. La violación es la única causa legal aceptada en todos los Estados, aunque en muchos casos se establecen requisitos como interponer una denuncia o fijar un plazo máximo. La capital, Ciudad de México, es el único lugar donde la mujer puede interrumpir libremente el embarazo antes de las 12 semanas de gestación.

Paraguay

La ley paraguaya solo autoriza la interrupción del embarazo cuando la vida de la embarazada corre un grave peligro y no permite excepciones en casos de agresión sexual, ni si el feto es inviable.

Uruguay

Abortar durante las primeras 12 semanas de gestación es legal en Uruguay desde 2012. La mujer debe pasar por una primera consulta de asesoramiento, una reunión con un psicólogo,  un asistente social y médico, un periodo de cinco días de reflexión y, finalmente, una sesión para recibir el tratamiento, normalmente con fármacos. En 2014 se practicaron 8.599 abortos en este país, aunque un 30% de los médicos uruguayos son objetores de conciencia y no practican el procedimiento).

Para descargar el informe del Instituto Guttmacher sobre la situación del aborto en Latinoamérica hacer click aquí.

Fuente:  Observatorio de Bioética e Instituto Guttmacher