.

Anticonceptivos hormonales aumentan riesgo de SIDA

A principios de octubre de 2011, el diario sobre temas de medicina, The Lancet, publicó un estudio que prueba que los anticonceptivos hormonales  aumentan los riesgos de contraer SIDA.  El estudio fue dirigido por Renee Heffron de la Universidad de Washington y otros investigadores de Estados Unidos, Sudáfrica, Uganda y Kenia.

La investigación se hizo mediante un seguimiento de 3,790 parejas serodiscordantes, lo que permitió observar la transmisión del VIH tanto de hombre a mujer como de mujer a hombre. Las personas que participaron en el estudio son de siete países africanos: Botsuana, Kenia, Ruanda, Sudáfrica, Tanzania, Uganda y Zambia.

En las parejas en que el hombre era el seropositivo, las mujeres que usaban anticonceptivos hormonales se infectaron en proporción de 6.61% al año, frente al 3.78% de las que no usaban. En las otras parejas, las tasas de infección, de los hombres en este caso, fueron el 2,61% si las mujeres usaban anticonceptivos y el 1,51% en caso contrario.

En el África subsahariana, los anticonceptivos más usados son precisamente los inyectables. Se estima que recurren a ellos el 6% de las mujeres en edad fértil, frente al 4% que toman la píldora.

Los autores del estudio concluyen  que las mujeres deben ser adevertidas sobre el riesgo de un aumento potencial del VIH-1 con  el uso de los anticonceptivos hormonales, en especial los métodos inyectables, siendo importante desaconsejar su uso.

Una vez más queda evidenciado que el uso y promoción de anticonceptivos no previene las enferemedades de transmisión sexual, sino que son un factor que contribuye a su aumento. Las  conclusiones de este estudio ya han sido divulgadas por otros.  Sin embargo, los gobiernos aún no les prestan la suficiente atención lo que hace no encuentren las soluciones adecuadas para mejorar el sistema de salud de sus países.