.

La figura paterna en la adolescencia

La figura paterna juega un rol muy importante en los adolescentes influyendo en su conducta. Existen varios esudios que demuestran lo anterior y a continuaciĂ³n  presentamos un extracto de los mismos.

Un estudio publicado por Melbourne Institute of Applied Economic and Social Research demuestra que la presencia paterna masculina asidua es especialmente eficaz para prevenir los delitos de comportamiento violento en los hijos, sobre todo si es el padre biolĂ³gico.

El informe dirigido por Deborah A. Cobb-Clark y Erdal Tekin, titulado “Fathers and Youth´s Delinquent Behavior” (Padres y el comportamiento delincuente de los jĂ³venes, en español) analiza la realciĂ³n entre tener una o mĂ¡s figuras paternas y la tendencia de los jĂ³venes a comprometerse en un comportamieto criminal.

Los resultados encontrados fueron que los adolescentes hombres presentan un mayor comportamiento delincuente si no tienen una figura paterna en el momento de la adolescencia. Sin embargo, el comportamiento delincuente de las mujeres es muy independiente de la presencia o ausencia del padre, por lo que del estudio sugiere que la figura paterna juega un papel importante particularmente en los adolescentes hombres.

Otros estudios han demostrado similares resultados. Los adolescentes que experimentan relaciones de apoyo y afectuosa con sus padres son menos propensos a involucrarse en conductas delictivas que otros jĂ³venes que no experimentan esa relaciĂ³n. La supervisiĂ³n paterna, asĂ­ como el apoyo y cariño en las relaciones padre-hijo, disminuye la delincuencia juvenil, independientemente si Ă©stos tienen o no amigos delincuentes, o perciben problemas en el vecindario.

En cuanto a las mujeres, en donde parece influir la presencia o ausencia del padre es en el embarazo adolescente y en la actividad sexual. El estudio titulado “Does Father Absence Place Daughters at Special Risk for Early Sexual Activity and Teenage Pregnancy?”  muestra que las adolescentes que experimentan ausencia de la figura paterna presentan una tendecia a quedar embarazadas antes del matrimonio.

Con estas evidencias se recalca el importante rol del padre en la formaciĂ³n de sus hijos, especĂ­ficamente en el impacto positivo que su presencia tiene en la reducciĂ³n de los comportamientos delictivos de los hijos hombres y en el inicio de la actividad sexual de las hijas mujeres.   Es importante que el papĂ¡ sea consciente del papel positivo que puede jugar en el desarrollo de sus hijos e hijas y que, consecuentemente, sea un papĂ¡ presente y activo en la educaciĂ³n de sus hijos.

Si desea profundicar mĂ¡s sobre el tema, hacer clic aquĂ­.