.

Día Internacional de la Juventud

Como jóvenes, acostumbramos cuestionar todos los aspectos de nuestra realidad, plantear todo tipo de propuestas para mejorarla y aspirar a un mejor futuro; ¿por qué? Porque eso es la juventud: una etapa de empoderamiento, que, con las oportunidades adecuadas, puede ser el comienzo de una infinidad de posibilidades.

En razón del Día Internacional de la Juventud, planeamos una dinámica que reflejara la opinión de los jóvenes sobre un aspecto determinante tanto en su vida cotidiana, como en su desarrollo social, profesional y personal: el próximo gobierno de Guatemala.

La dinámica consistió en plantear la pregunta ¿Qué espera la juventud de Guatemala del próximo gobierno 2020-2024? a jóvenes de diferentes partes del país, con diferentes aspiraciones y actividades cotidianas. Los jóvenes que participaron en la dinámica escribieron sus respuestas en una hoja y tomaron una foto de ellos sosteniéndola, algunas de las cuales fueron incluidas en el banner con el que hoy conmemoramos en Día Internacional de la Juventud en las redes sociales de FADEP.

El objetivo de la dinámica era conocer los aspectos que, según la opinión de los jóvenes guatemaltecos, deben ser atendidos primordialmente en el próximo período gubernamental del país. Hubo todo tipo de respuestas; sin embargo las más recurrentes fueron: incremento de oportunidades de empleo, medidas que garanticen la seguridad de los ciudadanos, educación para promover el desarrollo profesional de los jóvenes, mejores condiciones en los servicios de salud y paz.

En Guatemala, una de cada tres personas en joven; lo que representa el 35% de su población total (Familiar, 2019). Sin embargo, las oportunidades de desarrollo para la juventud guatemalteca son escasas, como lo demuestran algunas cifras obtenidas del Informe de Línea de Base del Estado Situacional De Los Derechos de la Juventud en Guatemala:

  • En promedio, la mayoría de jóvenes de 13 a 29 años apenas han alcanzado terminar el nivel primario de estudio, puesto que la cifra en el plano nacional alcanza un promedio de 7.4 años. El promedio disminuye a 6.2 en el grupo de 13 a 17 y aumenta a 8.2 para el grupo de 18 a 29
  • En la tasa de participación económica, del total de jóvenes que tienen edades entre los 14 a 29 años, la proporción que está trabajando o buscando trabajo representa un 57%
  • En 2017 fueron registradas 789,238 atenciones en los servicios externos, de los cuales únicamente el 24.9%, que equivalen a 196,191 atenciones, corresponden a jóvenes de 13 a 29 años
  • Solamente 1 de cada 4 jóvenes, de 18 a 29 años, dedicaron tiempo para realizar actividades deportivas, culturales o de esparcimiento fuera del hogar, en 2014
  • El número total de homicidios en 2018 fue de 2,218, siendo mayormente ocasionados por arma de fuego 83.18%.

En ocasión del Día Internacional de la Juventud, resaltamos el valor de los jóvenes para la población guatemalteca y la importancia de garantizarles las oportunidades adecuadas para asegurar un futuro prometedor en el que puedan desempeñar todas sus capacidades.