Guatemala es un país joven, con una población que se caracteriza por una alta proporción de jóvenes en edad productiva. Esta demografía representa una oportunidad significativa para el desarrollo social y económico del país.
La juventud guatemalteca, que abarca a la población entre 15 y 29 años, tiene el potencial de convertirse en el motor de cambio que el país necesita para superar sus desafíos estructurales y generar un futuro más próspero para todos.
La población joven de Guatemala: una proporción significativa
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la población juvenil (15-29 años) representa aproximadamente el30%de la población total de Guatemala. Este grupo, que asciende a más de5 millones de personas, es clave para el futuro del país. En un contexto regional, Guatemala es uno de los países con mayor proporción de jóvenes, lo que pone de manifiesto el potencial que tiene este sector para impulsar el cambio en áreas como la educación, el empleo y la participación cívica.
Gráfica propia de FADEP. Fuente: “Compendio estadístico con enfoque de juventud” del Instituto Nacional de Estadística INE, elaborado en octubre 2023.
Desafíos que enfrenta la juventud guatemalteca
A pesar de su gran número, la juventud guatemalteca enfrenta varios desafíos que limitan su desarrollo y le impiden aprovechar de manera eficiente su potencial. Estos desafíos incluyen:
- Acceso limitado a la educación de calidad: Aunque la cobertura educativa ha mejorado, todavía hay una notable desigualdad, especialmente en las áreas rurales y entre las comunidades indígenas. La tasa de deserción escolar en secundaria es alta, lo que afecta a miles de jóvenes que no logran completar su educación básica y técnica.
Gráfica propia de FADEP. Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Ministerio de Educación de Guatemala, datos hasta el 2022.
- Desempleo juvenil: La tasa de desempleo entre los jóvenes guatemaltecos es alarmantemente alta. De acuerdo con el INE, alrededor del20% de los jóvenes entre 15 y 24 años están desempleados, y muchos de ellos trabajan en el sector informal, lo que limita su estabilidad económica y desarrollo profesional.
Gráfica propia de FADEP. Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos ENEI, 2022.
Potencial de la juventud para transformar Guatemala
A pesar de los desafíos mencionados, la juventud guatemalteca tiene un inmenso potencial para transformar el país, si se invierte en su desarrollo. A continuación se presentan algunos aspectos clave en los que los jóvenes pueden ser agentes de cambio:
- Educación como base del cambio: Una de las principales palancas para mejorar la calidad de vida de los jóvenes es la educación. El acceso a una educación de calidad no solo mejora sus perspectivas de empleo, sino que también aumenta su capacidad para innovar, emprender y contribuir al desarrollo económico del país. En Guatemala, cerca del 60% de los jóvenes entre 18 y 24 años cursan la educación media o superior, un dato alentador, pero aún insuficiente para el crecimiento potencial del país.
- Innovación y emprendimiento: Los jóvenes guatemaltecos están cada vez más involucrados en proyectos de emprendimiento social y empresarial. Con el impulso de iniciativas de apoyo a pequeñas empresas, muchos jóvenes están incursionando en el sector tecnológico, la agricultura sostenible, el comercio y la industria creativa, contribuyendo a la creación de empleo y al dinamismo económico del país.
- Participación cívica y política: La juventud guatemalteca ha comenzado a involucrarse cada vez más en movimientos sociales, así como en actividades políticas y cívicas, demandando mejores condiciones de vida y mayor transparencia en la gestión pública. En el contexto de la democracia, los jóvenes pueden desempeñar un papel crucial en la renovación de los valores cívicos y en la lucha por el desarrollo.
Conclusión: El presente y futuro está en sus manos
La juventud guatemalteca es un grupo de población con un potencial transformador único. Si se invierte adecuadamente en su educación, se les ofrecen oportunidades laborales dignas y se les apoya en sus proyectos de emprendimiento, los jóvenes tienen la capacidad de liderar el cambio en el país.
Guatemala necesita reconocer y aprovechar este capital humano para superar sus principales desafíos y construir una sociedad más justa y próspera. No hay duda de que el futuro está en las manos de la juventud guatemalteca.