Por muchos años se ha propagado la alarmista hipótesis que asegura que el mundo está “sobrepoblado”, lo cual conllevaría a una apocalipsis demográfica derivada de un crecimiento excesivo de la población mundial. Diversas personalidades han contribuido a masificar dicha suposición catastrófica: Thomas Malthus, Paul Ehrlich, Bill Gates, Greta Thunberg, etc. Incluso, ha llegado a motivar el fanatismo de grupos ecológicos…
¿Cuántas veces has escuchado decir que el mundo “está sobrepoblado”? o que los índices de pobreza continúan en aumento debido a la “sobrepoblación” del mundo, o peor aún, ¿Cuántas personas continúan afirmando y esperando el desenlace apocalíptico planteado por Malthus o por Ehrlich en sus Teorías de la Sobrepoblación? Recientemente, Paul Ehrlich, autor del libro The Population Bomb, fue entrevistado…
La población mundial presenciaba en el 2011 un hito demográfico trascendental: el nacimiento del bebé 7 mil millones. 11 años más tarde, el mundo está por albergar 8 mil millones de habitantes. En el último Informe anual de la División de Población de la ONU, se fija el 15 de noviembre del 2022 como la fecha en que alcanzaremos un…
La pandemia mundial por COVID-19 ha repercutido en cada uno de los ámbitos de toda sociedad; partiendo desde los incontables cambios que ha suscitado en las dinámicas familiares, hasta la transformación de los sistemas socioeconómicos, sociopolíticos, laborales, entre otros. Así mismo, una indiscutible derivación ha sido el impacto en las tendencias demográficas mundiales, las cuales representaban ya un desafío para…
En reiteradas ocasiones nos hemos referido al “Bono demográfico” como una condición poblacional provechosa en la cual, la población joven es mayoritaria en comparación con la población en edad avanzada. Latinoamérica se ha aventajado de esta condición demográfica por décadas ya que su población es aún muy joven con respecto a la de otras regiones. Su población menor de 15 años…

16 años han transcurrido desde el estreno de la película “Children of Men” de Alfonso Cuarón. La obra cinematográfica prospectaba, en 2006, un futuro distópico situado en 2027, visualizando una sociedad anárquica tras un defecto de infertilidad en la población. ¿Por qué este tema podría ser considerado más abrumador en la actualidad que hace 15 años? Quizá, como dice la…
Una de las políticas de control de natalidad más conocidas es la “Política de Hijo Único” implementada en China al final de la década de 1970; sin embargo, no ha sido la única. Singapur estableció, en la misma temporalidad, la política “Detente en Dos”, con la cual se buscaba alentar a los padres de familia a no tener más de…
Los indicadores de natalidad son un factor determinante en el contexto demográfico de una sociedad y en su sostenibilidad. Una población debe asegurar su continuidad y el reemplazo a futuro de las generaciones actuales mediante un número suficiente de nacimientos, a ello infiere el índice de reemplazo generacional. Sin embargo, la natalidad es un factor sumamente cambiante y determinado por…
La Organización de Naciones Unidas comenzó a recopilar datos globales en 1960; desde entonces, han cambiado drásticamente la tendencias demográficas mundiales. Por ejemplo, hace 60 años la esperanza de vida promedio era de 52.5 años, hoy en día, la misma es de 72 años; la tasa de fertilidad mundial en 1960 según datos del Banco Mundial, era de 4.98 hijos…
Conocí el concepto de “capital familia” o “capital familiar” a través de un libro titulado “Family Capital and the SDG’s: Implementing the Sustainable Development Goals”. En su resumen en español, el documento señala lo siguiente: “El capital familiar parte del principio que señala que el todo es mayor que la suma de sus partes,” declaró David Imig de la Universidad…