Presentamos un estudio que busca analizar hasta que punto la fertilidad, y en particular la falta de hijos, es un predictor válido de vivir solo en edades avanzadas, lo cual tiene implicaciones cruciales para el diseño de programas y políticas sociales . El estudio esta realizado en España con los datos del censo del 2011 y los resultados muestran una…
Las tendencias demográficas latinoamericanas han venido en descenso en las últimas décadas, desacelerando la inmigración hacia Estados Unidos, según una nueva publicación del Instituto Brookings, bajo la autoría de economistas de la Universidad de California, San Diego. “El dilema que enfrenta Estados Unidos no es tanto cómo detener el aumento masivo de la oferta de mano de obra extranjera, sino…
Una reciente noticia, publicada por el diario El Mundo de El Salvador, indica que dicho país gozará del bono demográfico, es decir, mayor población en edad productiva, hasta el año 2030. “Se denomina bono demográfico al momento en el que la población en edad productiva, es decir, personas entre los 15 y 64 años, crece a un ritmo más sostenido que…
Según datos de las Naciones Unidas, en China en el 2015 habían, entre las personas de 15 a 40 años, 20.8 millones más de hombres chinos que mujeres. Así que no es de extrañarse que hayan tantos solteros y muchos estén frustrados, sobre todo si se considera que en la cultura China proteger el linaje para honrar a los ancestros y construir…
España, al igual que ocurre en algunos países de la Unión Europea, tiene en el envejecimiento de la población uno de los mayores retos a afrontar a medio y largo plazo. Éste se explica por el aumento de la esperanza de vida, y la progresiva y acusada caída de la natalidad en dicho país desde los 80. El Círculo de…
La revista Latinoamericana de Población presenta un artículo que compara la situación de España con la de Argentina y México en cuanto al envejecimiento poblacional y la magnitud de la población mayor en situación de dependencia. A medida que la población envejece, los países se enfrentan al reto de atender a las personas en situación de dependencia. Tal como lo…
En muchos países, el creciente descenso de la fertilidad y la mortalidad no sólo ha cambiado la estructura de edad de la población, sino también la dinámica familiar. Esto debido a la mayor probabilidad de que las mujeres de mediana edad tengan al mismo tiempo padres de edad avanzada y niños pequeños. Este proceso se llama la “generación sándwich” y ha llamado la…
“La Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil 2014-2015 (ENSMI 2014-2015), que se realiza en el marco del Programa de las Encuestas Demográficas y de Salud, es la sexta encuesta que se realiza en Guatemala con el objetivo de conocer la situación demográfica y de salud del país. Así como en las encuestas anteriores se ha puesto énfasis en la calidad…
La madurez es algo positivo, entre más años se tiene, suele ser mayor la experiencia ganada y esto nos hace pensar que el beneficio para las empresas es mayor. Sin embargo, la tecnología avanza a pasos agigantados y las personas mayores muchas veces no estan adquiriendo los conocimientos necesarios para trabajar con ella. Así pues, encontramos un problema si estamos afrontando una sociedad…
Una de cada cuatro mujeres nacidas en España en 1975 no tendrá hijos, siendo la generación española más infecunda en los últimos 130 años. Esto constituirá un aumento al envejecimiento poblacional del país europeo. Sin embargo, lo más alarmante es que hay poco debate con respecto a la infecundidad española y cómo solucionar sus posibles causas. Lo que es seguro…