.

Urbanización: Oportunidad de desarrollo para Guatemala

El desarrollo de un país requiere del desempeño satisfactorio de un sinfín de factores interconectados sistemáticamente; por ejemplo, toda población es un determinante de desarrollo, sin embargo, precisa de oportunidades de superación personal y profesional para lograr un óptimo desempeño y así, generar un desarrollo sostenible.

Los procesos de urbanización son un elemento esencial en el crecimiento económico de un país, lo cual se refiere a la descentralización de servicios, infraestructura y actividades del área urbana hacia una mayor cantidad de territorio para favorecer a una cantidad mayor de población. Para tal objetivo, se necesita más que inversión económica, también se requiere de planificación estructural, programas sociales, políticas de desarrollo, etc.

Guatemala, es uno de los países menos urbanizados del Continente americano, lo cual representa un desafío tomando en cuenta que la productividad aumenta a medida que crece la urbanización. El Informe “Urbanización en América Latina” (2017) realizado por BBVA Research,  señala que en los países latinoamericanos donde se ha promovido un mayor nivel de urbanización como Chile o Argentina,  la productividad es significativamente mayor que en otros como Paraguay que aún se encuentran en procesos de transición urbana.

Hoy en día, según datos y estimaciones de FUNDESA,  únicamente el 54% de la población guatemalteca vive en entornos urbanos, muy por debajo del 80% promedio de población en áreas urbanas entre los demás países latinoamericanos (BBVA Research). La insuficiencia de urbanización representa una oportunidad desaprovechada, tomando en cuenta que Guatemala se aventaja aún de un bono demográfico, es decir, su población joven, a diferencia de muchos otros países, continúa siendo mayoritaria. Sin embargo, el 46% de guatemaltecos cuenta con oportunidades limitadas viviendo en el área rural, donde además, se concentran los más altos índices de pobreza, desnutrición, deserción escolar y carencia de servicios básicos del país.

Una abundante población económicamente activa es una ventaja competitiva que favorece a Guatemala frente a  muchos otros países que se enfrentan ahora a poblaciones decrecientes y envejecidas, disminuyendo su productividad y su crecimiento económico consecuentemente. No obstante, tal como se planteaba anteriormente, se precisa de condiciones favorables para aprovechar la valiosa fuerza de trabajo que representa la juventud guatemalteca.

La urbanización, siendo adecuadamente estructurada y administrada, provee las condiciones adecuadas para impulsar el crecimiento económico, promover la inversión, generar más oportunidades de empleo formal y proveer acceso a servicios de mejor calidad a la población que aún vive en áreas rurales como salud o educación. Tomando en cuenta que año con año aumenta tanto el flujo migratorio de guatemaltecos como el peligro al que se enfrentan los migrantes durante su travesía en búsqueda de una mejor calidad de vida, la agilización de procesos de urbanización en el país representaría un mecanismo de retención de guatemaltecos, evitando que sean obligados a migrar externamente por la carencia de oportunidades de desarrollo en Guatemala.

Guatemala cuenta con variadas condiciones favorables para garantizar un futuro próspero para las familias guatemaltecas, como su ubicación geográfica, que le sitúa en el medio de dos grandes mercados comerciales; o su constante crecimiento económico, su atractivo clima de inversión extranjera directa, etc. no obstante, también presenta grandes desafíos como la falencia de políticas públicas de desarrollo en áreas rurales y de progreso de ciudades intermedias, así como carencia de innovación infraestructural o de medidas de seguridad, etc.

Reconocer una oportunidad de desarrollo en los procesos de urbanización promovería la agilización de políticas públicas y de una estrategia en conjunto entre el sistema público y privado para garantizar las condiciones óptimas para crear capital humano en todo el territorio de Guatemala, beneficiando a cada familia guatemalteco.