Skip to main content
FamiliaNoticiasPrincipal

VII Cumbre de las Américas – Panamá

logo-cumbre-americasDel 10 al 11 de abril se está celebrando en la ciudad de Panamá, la VII Cumbre de las Américas, la cual reúne a los Jefes de Estado y de Gobierno de los Estados Miembros del continente para debatir sobre aspectos políticos compartidos, afirmar valores comunes y comprometerse a acciones concertadas a nivel nacional y regional con el fin de hacer frente a desafíos presentes y futuros que enfrentan los países de las Américas. Los días previos a la Cumbre se ha llevado a cabo la llamada cumbre social, en la cual participan organizaciones de la sociedad civil, FADEP entre ellas, y actores sociales. 

Uno de los aspectos más preocupantes es que miembros del lobby gay y abortista, con la colaboración de algunos dirigentes de la OEA, están insistiendo en imponer a los países del continente una agenda que defiende la ‘salud reproductiva’ y la ‘equidad de género’.

Una de las actividades previas a la cumbre, que se llevó a cabo en marzo, fue el Dialogo Nacional de la Sociedad Civil y Actores Sociales, en el cual emitieron un documento, que entre otras cosas propone lo siguiente:

  • Priorizar la inversión en educación para la salud, incluída la sexual y reproductiva
  • Desarrollar programas en educación sexual, reproductiva y de género
  • Desarrollar políticas educativas y de investigación, formal e informal, con contenidos de género
  • Crear un foro permanente interamericano y nacional de las organizaciones de la sociedad civil que promueva la integración desde la diversidad, interculturalidad, equidad de género e identidad sexual.

Dicho documento fue denunciado por la organización Citizen Go para que las personas se manifestaran en su contra. Sin embargo, algunas organizaciones de la comunidad LGTBI y que defienden el aborto buscarán  que sea incluído en la Cumbre.

FADEP, y otras organizaciones que defienden la familia y la vida, están presentes en  dicho evento para buscar que ante todo sean respetados los verdaderos derechos humanos.

Maria Pilar Mejicano Merck

Author Maria Pilar Mejicano Merck

More posts by Maria Pilar Mejicano Merck

Leave a Reply