Hace varias semanas la noticias giraban en torno a la venida al mundo del Bebe 7 mil millones. En Prensa Libre, matutino de Guatemala, se publicaron varios artículo al respecto, pero llama la atención uno de ellos publicado el 28 de octubre de 2011 que relata porqué Japón acude a robots para ayudar a la persona mayores, ante la falta…
“Las proyecciones de población más reciente de Japón ofrecen una imagen clara del futuro demográfico de ese país asiático, según el curso futuro de la tasa de natalidad. A partir de abril de 2010, el 23 por ciento de la población será de 65 años o más. La proyección oficial más reciente, realizada en 2006, muestra el descenso de la…
Por Michael Cook, mercanotornet.com El nuevo gobierno de Japón, encabezado por el Partido Democrático de Japón, parece estar tomando en serio el problema de la población. La segunda economía mundial se prepara para la reducción de su población de 127 millones a 95 millones en 2050. Esto significa que el número de trabajadores disponibles para apoyar a los jubilados caerá…
El 10 de octubre, el Wall Street Journal informó que Japón busca crear condiciones para que sus ciudadanos conciban más hijos. Esto como fruto de la baja tasa de natalidad (1.37 hijos por mujer) y la elevada población envejecida. Específicamente, el gobierno de Japón propone pagos mensuales para los nuevos padres que totalizarían hasta US$3.300 al año por cada nuevo…
El envejecimiento de la población en Japón amenaza el liderazgo de esta nación en la ciencia y la tecnología, adiverte el editorial de la prestigiosa revista Nature del 9 de julio. “Entre 1998 y 2007, el número de investigadores en las universidades aumentó en un 15%, pasando de 146,000 a 168,000. Pero en el mismo período, el número de investigadores…