Skip to main content
Indefinida

Informe de violencia intrafamiliar en Guatemala

By julio 7, 2010noviembre 9th, 20109 Comments

El 18 de junio el Instituto Nacional de Estadística –INE– y la Coordinadora Nacional para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar y contra las Mujeres – CONAPREVI- presentaron el Informe de Estadísticas de Violencia Intrafamiliar 2008.

Según el informe, en 2008 se registraron más de 23,700 casos de violencia intrafamiliar. De ellos, el 90% de las víctimas fueron mujeres, registrándose mayor incidencia entre las edades de 20 a 39 años. El informe afirma que los casos de violencia intrafamiliar han aumentado ya que en 2007 se registraron 21,100 casos.

Aunque es probable que la violencia intrafamiliar haya aumentado, es importante considerar que parte del aumento puede deberse a que cada vez más casos son denunciados. Este tipo de violencia muchas veces no se registra porque la víctima, generalmente la mujer, tiene miedo a denunciarlo. Así pues, el aumento de casos registrados, si bien en parte puede ser por más violencia intrafamiliar, también puede verse afectado por una mayor denuncia. Esto sería algo positivo porque es la forma de empezar a atacar el problema que afronta parte de la sociedad guatemalteca.

Para conocer la metodología de la investigación y los resultados de la misma hacer clic aquí.

Beatriz Castillo

Author Beatriz Castillo

More posts by Beatriz Castillo

Join the discussion 9 Comments

  • eliaza dice:

    es bueno que se preocupen por el bienestar de cada una de las mujeres guatemalatecas…………me parece que la implementacion de nuevas leyes encontra de la vilencia contra la mujer es muy buena pero hay personas quienes no le importa esa ley o mas que todo derecho………nunca nadie debe de tocar a una mujer porque es como si tocaran a su propia mamá….

  • FFFF dice:

    Es preocupante oir que personas que creo, que los comentarios vertidos son de buena voluntad, sin embargo, las personas que hicieron las leyes de proteccion hacia la mujer, nunca pensaron que hay algunas mujeres que se han burlado de la ley, es el caso de mi conyuge que me acuso falsamente, y sin darme oportunidad para defenderme estoy restringido de mi casa, esta vez la ley la prostituyeron, el juez sin indagar primero solo libro orden de restriccion, mi conyuge es una persona de malos sentimientos, higado negro, donde esta la justicia, este tipo de persona es la que denigra a su genero, ya que la ley que fue hecha para defender verdaderos casos de agrecion hoy sirve para que algunas mujeres se vuelvan delincuentes. El que al cielo escupe en la cara le va a caer, coin el tiempo se daran cuenta que estan creando mounstros.

  • silvia dice:

    es increíble el millón de vueltas que tiene que dar una mujer para ser escuchada y luego las leyes están en papeles de las cuales muchos se burlan y cuanto tarda la policía en llegar a auxiliar a una mujer. si de verdad hubiese una buena investigación de los hechos y eficaz para actuar cuanto sufrimiento nos ahorraríamos especialmente en los niños que total son los mas afectados.

  • Considero que es necesario que se haga una campaña de divulgación en la que tanto hombres como mujeres conozcamos las leyes relacionadas con la violencia de género y los derechos y obligaciones que tenemos en el hogar ya que en mi caso, mi esposa me demandó por una situación que ella misma provocó, sin saber que esto iba a originar un proceso penal en mi contra, el cual carecía de fundamento y que solamente nos perjudicó economicamente por los gastos ocasionados. Lo irónico del asunto fue que se le otorgaron las medidas de protección para retirarse de la casa y a los dos dias, ella misma empezó a buscarme para volver nuevamente. Mi conclusión sobre el asunto es que de las 23700 denuncias, hay un buen numero que son presentadas de forma precipitada y que solamente perjudican a las familias y al sistema judicial, que se vuelve lento para reaccionar por tener que atender un gran numero de casos. Apoyo la ley porque estoy seguro de que hay muchas mujeres y niños que sufren maltrato que incluso terminan trágicamente, pero insisto en que se deben dar a conocer las leyes para que tanto hombres como mujeres sepamos cuáles pueden ser las consecuencias de nuestros actos y hacer que las denuncias que se presenten sean serias y objetivas.

  • Julio Pérez dice:

    Apoyo los comentarios anteriores, se habla mucho de proteger a la mujer y de crear leyes para el efecto, pero en verdad se estan formando verdaderos monstruos. Las mujeres presentan denuncias falsas con pruebas falsas y eso no lo investigan bien en los tribunales. Claro, no estoy de acuerdo con ningun tipo de vilencia intrafamiliara porque los unicos perjudicados son nuestros hijos.

  • silvia dice:

    como puedo obtener mas informacion.. gracias

  • Anomimous dice:

    Actualmente algunas mujeres denuncian Solo PARA VENGARSE DE SUS MARIDOS (Sin que haya existido violencia van y denuncian).. … y no se hacen las investigaciones respectivas… PORFAVOR…

    Y SI CONSIDERO A LAS POBRES MUJERES QUE SUFREN REALMENTE DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR PORQUE SI EXISTE…

  • Considero que si el Estado no desarrolla políticas públicas en las que participen los actores (gobernantes y gobernados) educando sobre la convivencia pacífica y se lleven a cabo medidas y acciones tendientes a facilitar el acceso a la Justicia como medio para la alcanzar la paz social, los afectados por este flagelo, no podrán superar las deficiencias con las que fueron formados, si no han aprendido a resolver sus diferencias de manera civilizada confiando en un sistema democrático que permita accesar a los servicios públicos eficientes. Debe fomentarse el rescate de los valores perdidos. Debemos recordar que la familia es la base de la sociedad.

  • JJJ dice:

    Alguna persona me puede indicar donde puedo conseguir mas informacion sobre el tema, gracias.

Leave a Reply