En reiteradas ocasiones nos hemos referido al “Bono demográfico” como una condición poblacional provechosa en la cual, la población joven es mayoritaria en comparación con la población en edad avanzada. Latinoamérica se ha aventajado de esta condición demográfica por décadas ya que su población es aún muy joven con respecto a la de otras regiones. Su población menor de 15 años…

16 años han transcurrido desde el estreno de la película “Children of Men” de Alfonso Cuarón. La obra cinematográfica prospectaba, en 2006, un futuro distópico situado en 2027, visualizando una sociedad anárquica tras un defecto de infertilidad en la población. ¿Por qué este tema podría ser considerado más abrumador en la actualidad que hace 15 años? Quizá, como dice la…
Una de las políticas de control de natalidad más conocidas es la “Política de Hijo Único” implementada en China al final de la década de 1970; sin embargo, no ha sido la única. Singapur estableció, en la misma temporalidad, la política “Detente en Dos”, con la cual se buscaba alentar a los padres de familia a no tener más de…
Los indicadores de natalidad son un factor determinante en el contexto demográfico de una sociedad y en su sostenibilidad. Una población debe asegurar su continuidad y el reemplazo a futuro de las generaciones actuales mediante un número suficiente de nacimientos, a ello infiere el índice de reemplazo generacional. Sin embargo, la natalidad es un factor sumamente cambiante y determinado por…
El siguiente artículo redactado por Joaquín Chaverri, en su columna de opinión en el periódico de Costa Rica Diario Extra, señala el inherente potencial que representa una familia para la sociedad y la necesidad de garantizar su bienestar. Las familias jóvenes aportan valor a las futuras generaciones, por lo que el autor resalta la necesidad de garantizarles bienestar y permanencia…
Hace una década, FADEP publicaba la Reseña de políticas públicas que afectan a la familia en Guatemala, en la cual se enfatiza la relación entre el desarrollo social y el bienestar de los entornos familiares; lo cual permanece y seguirá siendo indiscutible en cualquier temporalidad tomando en cuenta los incontables beneficios que aporta toda familia a una sociedad en general….
En reiteradas ocasiones, FADEP ha reafirmado el irremplazable papel que desempeña la institución familiar, partiendo desde el carácter individual, en el desarrollo pleno de cada ser humano y en la prosperidad de toda sociedad. Hace diez años, FADEP publicaba su proyecto “Reseña de las políticas públicas que afectan a la familia en Guatemala”, el cual reitera la relevancia de generar…
Una de las “problemáticas” que por varios años ha enfrentado Estados Unidos es el de la inmigración; miles de personas alrededor del mundo emigran constantemente en busca del sueño americano. “Problemática” entre comillas porque si bien es todo un reto para el país recibir a tantos inmigrantes, no cabe duda que esas personas han ayudado a hacer de Estados Unidos…
La celebración del Día del Padre resalta la indispensable y valiosa figura paterna y sus atribuciones desde el inicio de la vida de cada ser humano y en cada etapa de su crecimiento. Un entorno familiar adecuado para el desarrollo pleno de todo niño y niña se fundamenta en la complementariedad e interacción cotidiana de los hijos con su madre…
El Día Internacional de la Familia es una ocasión excepcional para destacar su irremplazable valor en el desarrollo de todo ser humano y, consecuentemente en la sostenibilidad de una sociedad. Es más, una sociedad podría ser considerada como el reflejo de sus estructuras familiares, es decir, si se garantizan las condiciones óptimas para el bienestar y prosperidad de los entornos…