El 12 de agosto del 2019, en razón del Día Internacional de la Juventud, reuníamos respuestas de jóvenes acerca de sus aspiraciones sobre los representantes de gobierno que recién asumieron para el período gubernamental 2020-2024. Las respuestas variaron entre la universalización y calidad de la educación, oportunidades de empleo, mejores condiciones de seguridad y salud, etc. Ahora, como país, comenzamos…
El 12 de noviembre del 2019 se presentó ante el Congreso de Guatemala la iniciativa que dispone aprobar la “Ley Reguladora del Procedimiento para una Muerte Digna por Enfermedad Terminal o Grave Lesión Corporal”. En menos palabras “Ley de la Eutanasia”… pero sí, la palabra “Eutanasia” es fuerte y por eso prefieren llamarle “Muerte Digna”. Vale la pena aclarar que…
Un país no puede prosperar si la educación de sus habitantes no prospera. Y al decir que la educación debe prosperar no nos referimos solamente a lograr mejor cobertura y más años de escolaridad, es necesario lograr avanzar en la calidad de la educación. Al revisar las cifras de educación que presenta el Ministerio de Educación (MINEDUC) y el Instituto Nacional…
El pasado martes fueron presentados los resultados del XII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda de Guatemala llevado a cabo en el 2018. El total de población censada fue de 14,901,286 y el total de hogares registrados fue de 3,275,931. Previo al Censo presentado, el más reciente fue realizado en el 2002; según el cual, la población guatemalteca…
Leyendo recientemente un artículo me topé con el Memorando de Seguridad Nacional (NSSM 200) elaborado en 1974 por el entonces Secretario de Estado de USA, Henry Kissinger. El memorando alertaba sobre el crecimiento poblacional en los países menos desarrollados y concluía que “era perjudicial para los intereses económicos y de seguridad de los Estados Unidos permitir a estos países crecer…
Revisando noticias de demografía, las primeras tres que Google marcaba tenían que ver con la disminución de las tasas de natalidad y el descenso de la población. Noticias todas que hace 50 años nadie hubiera imaginado, o que todavía, al día de hoy, muchos piensan que son alarmistas y exageradas, al menos para sociedades latinas, como Guatemala, donde pareciera que el…
Durante los meses de febrero y marzo del 2017, se llevó a cabo la Encuesta Nacional de Empleo e Ingreso (ENEI) 2017, realizada en el marco del Sistema Integrado de Encuestas de Hogares (SIEH). La encuesta proporciona datos que se refieren a la actividad económica de la población: empleo, desempleo, subempleo e inactividad, todo analizado por sexo y diferentes dominios…
Una reciente publicación del medio digital guatemalteco Soy502 confirma que Guatemala ya es parte de la tendencia mundial respecto al declive del matrimonio y la fecundidad entre la población. Este hecho es una alarma en el ámbito económico y demográfico del país, quien está siguiendo a otras naciones que actualmente viven las consecuencias de la disminución en dichas tasas. El periódico Soy502 entrevistó…
Según estándares internacionales, debe realizarse un censo cada diez años para tener datos confiables, hacer proyecciones validas y para poder desarrollar políticas públicas en función de las necesidades reales de la población. El último censo de habitación y vivienda en Guatemala fue llevado a cabo en el 2002. Esto implica que Guatemala tiene 4 años de atraso en lo que se refiere al censo…
El embarazo de niñas y adolescentes es un problema a nivel nacional. El Registro Nacional de la Personas (Renap) registró 687 nacimientos de enero a marzo de 2016, de madres entre 10 y 14 años. En el 2015 la cifra llegó a dos mil 947 casos. Esta información evidencia dos problemáticas que se deben combatir: * Abuso sexual a menores de…