En el mes de enero 2012, la División de Población de las Naciones Unidas (Department of Economic and Social Affairs, DESA, Population Division) publicó un documento muy completo sobre la distribución de la población, migración interna y desarrollo. El capítulo titulado “The spatial distribution of the population, internal migration and development in Latin America and the Caribbean” fue elaborado por CELADE….
Alemania necesita al menos 500.000 inmigrantes anuales para mantener su economía y evitar el envejecimiento de la población, según asegura el presidente del Instituto Alemán de Estudios Económicos (DIW), Klaus Zimmermann. “A partir del año 2015 perderemos cada año 250,000 trabajadores. Entonces faltarán ya en el mercado tres millones de empleados, sobre todo fuerzas calificadas. A la vez, los trabajadores…
En “La Civiltá Cattolica”, revista de los jesuitas de Roma, considerada un “think tank” de aquel lugar, se publicó recientemente una reseña del libro “La rivoluzione nella culla. Il declino che non c’e” de Francesco Billari (Universidad Bocconi de Milan) y Gianpiero Dalla Zuanna (Universidad de Padua). En pocas palabras, el libro afirma que la población de Italia no está…
El concepto de migración de reemplazo –en pocas palabras, la contratación de inmigrantes por países de fecundidad baja para compensar el envejecimiento de la población y “vacíos” en la pirámide de edad de un país– ha sido muy controversial desde que fue propuesta en un estudio de las Naciones Unidas a principios de esta década. Muchas personas han supuesto que…
Mercatornet.com publica esta semana, en su blog Demography is Destiny, un interesante artículo sobre el futuro demográfico de Europa. Presentamos a continuación un fragmento traducido del mismo: En Bruselas, los siete nombres de niños más comunes son Mohamed, Adam, Rayan, Ayoub, Mehdi, Amine y Hamza. Mohamed también es el nombre más popular en las cuatro mayores ciudades de Holanda. ¿A…