El pasado domingo 3 de junio se llevó a cabo el Diálogo de los Jefes de Delegación, el Secretario General, el Secretario General Adjunto y los Representantes de la Sociedad Civil, los Trabajadores, el Sector Privado y otros Actores Sociales, en el marco del Cuadragésimo Octavo Período Ordinario de Sesiones de la Organización de Estados Americanos, OEA (Del 4 al 5…
El ser humano nace hombre o mujer, y ambos poseen igual dignidad e igualdad de derechos, siendo complementarios entre sí. Lo anterior es una realidad que la ideología de género ataca, afirmando que el ser “hombre” o ser “mujer” no es algo definido genéticamente sino que es puramente una construcción social. El término ideología se refiere al “discurso sobre una…
El presente documento, preparado por el National Bureau of Economic Research (NBER) para el Oxford Handbook of Women and the Economy del Oxford University Press, se enfoca en las mujeres, el trabajo y la familia, con un enfoque particular en las diferencias según los logros, alcances y niveles educativos de las mujeres. Primero, exponen las tendencias a largo plazo con respecto a…
El pasado sábado 20 de enero llevamos a cabo, junto a Asociación La Familia Importa, AFI, un tanque de pensamiento con jóvenes que buscaba discutir la temática de la VIII Cumbre de las Américas: “Gobernabilidad Democrática frente a la Corrupción”. El objetivo era hacer una propuesta concreta desde la visión de la familia como pilar del desarrollo sostenible y del programa regional anti-corrupción….
Los adolescentes y jóvenes tienen dudas sobre diferentes temas: familia, noviazgo, amigos, embarazo, salud y desarrollo sexual, conductas sexuales de riesto, entre otras. Pregúntale al Experto: menos mitos y más realidades es un cuadernillo de consulta realizado por Early Institute, que puede ser de gran ayuda para orientar a jóvenes sobre los temas y situaciones que les inquietan, que les…
Actualmente, y desde hace varios años, existe una presión mundial respecto a la creación e implementación de la Educación Integral en Sexualidad, impulsada principalmente por organizaciones influyentes e internacionales tales como UNICEF, ONU Mujeres, ONU Sida, UNFPA y OMS. En Guatemala, quienes lideran estos esfuerzos a nivel local, y con apoyo de los entes internacionales, son el Observatorio de Salud Sexual…
Pedro García Sanmartín, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de España, en su artículo “Padres sin tiempo para transmitir valores” trata de explicar los problemas que surgen por la escasez de tiempo que disponen hoy los padres de familia para dar una educación correcta en valores a los hijos, además de otros factores que influyen en la…
Un reciente estudio de la Unidad de Demografía de la Universidad de Estocolmo trata sobre el estrés en los niños cuyos padres están separados. El estudio concluye que los niños que viven a tiempo completo sólo con uno de sus padres, pueden estar más propensos a sentirse estresados que aquellos en situaciones de custodia compartida. Lo anterior, independiente del nivel…
El documento titulado Conciliación: Herramienta para potenciar el compromiso entre la empresa y el trabajador, ha sido recientemente incorporado a la sección Cursos y Programas Especializados (CPE) , del Instituto de Ciencias para la Familia de la Unviersidad de Navarra. Como afirma el prólogo del documento, al hablar de trabajo y familia no se tratan dos realidades paralelas ni confortativas. “Trabajo y familia…
Una reciente publicación de la Revista Española de Investigaciones Sociológicas, analiza el cambio ocurrido en las últimas décadas en la forma como los padres viven la paternidad. El aumento de la implicación paterna en el cuidado de los hijos es una realidad que atañe, no solo a la sociedad española, sino en general a otros países. La publicación mencionada busca analizar…