Las leyes que buscan proteger al no nacido y por tanto, son menos permisivas respecto al tema del aborto, normalmente tienen una connotación negativa – y frecuentemente controversial – debido a que el aborto provocado en la clandestinidad podría aumentar la mortalidad materna. Sin embargo, un nuevo estudio en 32 estados mexicanos y publicado en la versión de acceso abierto…
El embarazo de niñas y adolescentes es un problema a nivel nacional. El Registro Nacional de la Personas (Renap) registró 687 nacimientos de enero a marzo de 2016, de madres entre 10 y 14 años. En el 2015 la cifra llegó a dos mil 947 casos. Esta información evidencia dos problemáticas que se deben combatir: * Abuso sexual a menores de…
Una de las razones por la que algunos gobiernos promueven el aborto, es para “acabar con la pobreza”, pues se tiene la idea que gastará menos dinero en alimentar, vestir, educar y dar salud a esas personas que no nacieron. Sin embargo, esa postura ignora el hecho que el aborto elimina personas que en un futuro podrían ocupar la población…
En los últimos años la situación legal respecto al aborto ha variado alrededor del mundo. Los países de Latinoamérica no son la excepción pues varios lo han despenalizado en algunas circunstancias, dejando por un lado el hecho que la vida comienza desde la concepción. El número estimado de abortos que ocurren anualmente en América Latina aumentó ligeramente entre 2003 y…
Como en tantos países alrededor del mundo, en Chile se discute si se legaliza o no el aborto. En dichas circunstancias el grupo de investigación Ideapaís realiza un estudio sobre embarazos difíciles en Chile, titulado: Embarazo vulnerable. Realidad y propuesta de políticas públicas.. El estudio está centrado en la mujer: sus problemas, sufrimientos y exigencias. La investigación hace ver que…
El Instituto de Politica Familiar (IPF) ha iniciado el 2015 con un informe sobre el aborto: “El aborto en España hoy (1985-2013)”. El estudio analiza las estadísticas que presenta el Ministerio de Salud y el Institudo Nacional de Estadística sobre la evolución del aborto desde que se legalizó en 1985 hasta el día de hoy. Este año se cumplen 30 años desde la…
Recientemente las jóvenes Irene Giron Nanne y Anna María Febrer, ambas estudiantes de medicina en el Hospital Clínic de la Universidad de Barcelona, realizaron una investigación para el Congreso de Universitarios UNIV que cada año se realiza en el mes de abril. El tema que investigaron es el diagnóstico prenatal del Síndrome Down y el aborto, logrando con su…
En otras ocasiones hemos escrito sobre el caso de Chile y la penalización del aborto, y es necesario tener en consideración los datos de este país pues las cifras de mortalidad materna han disminuido considerablemente desde que se respeta la vida del no nacido desde el momento de su concepción. Chile es uno de los países que protege la vida…
Tres médicos explican en este video , con información científica, cómo el bebé sí siente dolor desde temprana edad, en especial en un aborto. Los especialistas explican la evidencia conductual y fisiológica que confirma que los niños no nacidos sienten dolor. El Dr. Paul Lui, médico de cuidados críticos y pediatra, explica que hay poca o ninguna diferencia entre sus pacientes que…
El pasado 22 de septiembre, el matutino Prensa Libre publicó un artículo sobre el aborto en Guatemala, mostrando datos y estadísticas de dudosa procedencia dado que se trata de abortos que ocurren en la clandestinidad. El artículo cita a una organización guatemalteca denominada Observatorio de Salud Reproductiva, la cual indica que en nuestro país ocurren unos 65 mil abortos inducidos cada…