El 19 de febrero de 2011, la Camará de Representantes de E.E.U.U. se reunió para aprobar el proyecto de presupuesto, impulsado por el partido repúblicano, que impondría enormes recortes al gasto público, dentro del cual se incluye bloquear las subvenciones federales a la organización de planificación familiar Planned Parenthood. Tras cuatro días de debate la Cámara votó, con 235 votos…
Una encuesta realizada en Perú, en los primeros días del mes de febrero, por la Compañía Peruana de Estudios de Mercado y Opinión Pública, CPI , revela que la población peruana se opone a las uniones homosexuales y al aborto. El estudio cubre todo el territorio nacional (area rural y urbana) y abarca 1,800 personas de 18 regiones del país. …
Uno de los principales argumentos a favor de la legalización del aborto es que ello reduciría la mortalidad materna causada por abortos clandestinos. Sin embargo, ello ha sido desmentido por las estadísticas que indican que la mortalidad materna se reduce cuando la mujer recibe una buena atención sanitaria. Recientemente, en FADEP, publicamos un artículo al respecto, hoy de nuevo ello…
Mientras algunos gobiernos aprueban leyes antinatalistas alegando la crisis económica que afecta a sus países, otros promueven políticas a favor de la vida, a pesar que también se han visto afectados económicamente. A mediados del 2010, la región de Lombardía, situada al norte de Italia, aprobó un fondo de 5 millones de euros, que será distribuido entre aquellas mujeres que…
El 16 de diciembre de 2010, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos dictó sentencia a los casos de tres mujeres que denunciaron a Irlanda por no poder abortar en ese país. En los casos conocidos como A, B y C, para proteger la identidad de las demandantes, se alego que la clausula constitucional irlandesa, mediante la cual se prohíbe el…
El 24 de noviembre de 2010, la Pontificia Universidad Católica Argentina presentó el libro titulado “La vida, primer derecho humano”, como adhesión al “Año de la Vida” anunciado por Conferencia Episcopal Argentina . El libro es un aporte de la Facultad de Derecho de dicha casa de estudios en favor de la defensa y promoción del reconocimiento ético-jurídico del derecho…
El pasado 2 de diciembre fue presentado ante la Cámara de Diputados de Argentina, el proyecto de ley de “Protección integral de los derechos humanos de la mujer embarazada y de los niños por nacer”, el cual busca garantizar el derecho inalienable a la vida. Dentro del contenido del proyecto, se pueden encontrar las siguientes estipulaciones: Una asignación especial para…
El 30 de noviembre de 2010, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó la Ley de Gestación Subrogada, con 40 votos a favor, uno en contra y diez abstenciones, con la cual se regula el préstamo de úteros para la procreación de hijos ajenos. Uno de los artículos que causó mayor polemica es el que permite la opción de la mujer gestante…
En la actualidad, varios paises son presionados por la comunidad internacional para despenalizar el aborto. En el marco del Día por la Despenalización del aborto en América Látina y el Caribe, el 28 de septiembre, Amnisitía Internacional, solicitó a todos los gobiernos de los países latinoamericanos acciones concretas para despenalizar el aborto con urgencia. En un comunicado, publicado en…
La revista médica The Lancet (12-04-2010) ha demostrado que, entre 1980 y 2008, la tasa de mortalidad materna global disminuyó un 35%. Lo anterior demuestra que el problema de mortalidad materna que afecta a muchos países es un problema capaz de ser solucionado sin que sea necesario legalizar el aborto con ese fin. Por ejemplo, uno de los objetivos del…