Tag

Demografía | FADEP

El futuro de la población en América Latina

By | Indefinida | Sin comentarios

El estudio “Global age-sex-specific fertility, mortality, healthy life expectancy (HALE), and population estimates in 204 countries and territories, 1950–2019: a comprehensive demographic analysis for the Global Burden of Disease Study 2019″, realizado por de más de veinte expertos del Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington, y publicado en 2019 por The Lancet, proporcionó…

Leer más

Desafíos demográficos de América Latina

By | Demografía | Sin comentarios

En reiteradas ocasiones nos hemos referido al “Bono demográfico” como una condición poblacional provechosa en la cual, la población joven es mayoritaria en comparación con la población en edad avanzada. Latinoamérica se ha aventajado de esta condición demográfica por décadas ya que su población es aún muy joven con respecto a la de otras regiones.  Su población menor de 15 años…

Leer más

“Children of Men” y el futuro poblacional

By | Demografía | Sin comentarios

16 años han transcurrido desde el estreno de la película “Children of Men” de Alfonso Cuarón. La obra cinematográfica prospectaba, en 2006, un futuro distópico situado en 2027, visualizando una sociedad anárquica tras un defecto de infertilidad en la población. ¿Por qué este tema podría ser considerado más abrumador en la actualidad que hace 15 años? Quizá, como dice la…

Leer más

¿En qué se equivocó Malthus?

By | Demografía | Sin comentarios

La Organización de Naciones Unidas comenzó a recopilar datos globales en 1960; desde entonces, han cambiado drásticamente la tendencias demográficas mundiales. Por ejemplo, hace 60 años la esperanza de vida promedio era de 52.5 años, hoy en día, la misma es de 72 años; la tasa de fertilidad mundial en 1960 según datos del Banco Mundial,  era de 4.98 hijos…

Leer más

Demografía inesperada – Artículo traducido-

By | Demografía | Sin comentarios

El siguiente artículo redactado por Joel Kotkin y publicado en The Orange County Register el pasado 25 de enero, redacta las diferentes teorías con respecto al futuro demográfico, que han sido descartadas por las inesperadas tendencias poblacionales. El crecimiento desmedido e incontenible de la población mundial, la concentración urbana de la población, el desvanecimiento de la religión, etc. han comprobado…

Leer más

Censo Nacional 2018

By | Demografía, Familia | Sin comentarios

El pasado martes fueron presentados los resultados del XII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda de Guatemala llevado a cabo en el 2018. El total de población censada fue de 14,901,286 y el total de hogares registrados fue de 3,275,931. Previo al Censo presentado, el más reciente fue realizado en el 2002; según el cual, la población guatemalteca…

Leer más

Sobrepoblación, ¿Un mito?

By | Demografía | Sin comentarios

El crecimiento desmedido de la población mundial ha representado una preocupación desde hace siglos. Teorías expuestas por académicos como Thomas Malthus, Paul Ehrlich y Julian Simons, planteaban predicciones catastróficas sobre la escasez de recursos y disminución de calidad de vida como resultado del desproporcionado aumento de la población humana. Sin embargo, lejos de cumplirse dichas proyecciones fatalistas, los índices poblacionales…

Leer más

Datos demográficos: ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?

By | Demografía, Desarrollo, Migración | Sin comentarios

La demografía mundial evoluciona sin excepción en todas las regiones del mundo, ocasionando transformaciones en la sociedad. Los 7.700 millones de personas (ONU) que conforman la población mundial actual, pertenecen a diferentes generaciones, sexos, nacionalidades, etc. Esa diversidad, así como los distintos procesos sociales que acontecen diariamente, nos sitúan hoy en un contexto poblacional diferente al de hace unas décadas,…

Leer más

Transiciones demográficas: Europa, América Latina y el Caribe

By | Demografía | Sin comentarios

El reciente informe demográfico, publicado por la Fundación Robert Schuman, inicia el documento de la siguiente manera: “Aquí estamos cumpliendo con nuestro deber como denunciantes, incluso aunque ya no estaremos para decir (tristemente) ‘te lo dije’. A diferencia de Norteamérica, que debería ver su aumento de población en 75 millones de habitantes (dos veces menos que el número de Sudamérica),…

Leer más