Una de las causas principales de mortalidad materna es la falta de atención a mujeres embarazadas por parte de los centros de salud. Es necesario que las instituciones públicas de salud implementen políticas y programas de acción encaminados a reducir la mortalidad materna, como el brindar mejor atención a la mujeres embarazadas (antes y durante el parto) informarles de su…
El Instituto de Ciencias de la Familia de la Universidad de Piura en Perú elaboró un estudio en el cual determina las omisiones e imprecisiones, de carácter científico relacionadas a la biomedicina de la sexualidad humana, en los textos sobre educación sexual Se revisaron diez libros de texto de educación secundaria editados por el Ministerio de Educación del Perú y…
Mientras algunos gobiernos aprueban leyes antinatalistas alegando la crisis económica que afecta a sus países, otros promueven políticas a favor de la vida, a pesar que también se han visto afectados económicamente. A mediados del 2010, la región de Lombardía, situada al norte de Italia, aprobó un fondo de 5 millones de euros, que será distribuido entre aquellas mujeres que…
En su edición del 3 de enero de 2011, el matutino de Guatemala, el Periódico, publicó un artículo sobre un informe que denuncia que en la década de los setenta, mujeres guatemaltecas fueron utilizadas para hacer experimentos de esterilización química. En el informe ” Del control de natalidad al Genocidio“, elaborado por el médico español, Alfredo Embid, coordinador de la…
El 31 de diciembre de 2010, el Instituto Católico de Familia y Derechos Humanos, a través de su reporte semanal, Friday Fax, publicó un artículo en el cual da a conocer los buenos resultados de un programa de educación sexual que instruye a los adolescentes sobre su fertilidad con técnicas de planificación familiar natural. El programa, denominado Teen STAR (siglas…
En noviembre de 2010 el Ministerio de Salud de Guatemala publicó la V Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil (ENSMI) 2008-2009 con el objeto de reflejar las condiciones de salud de la población infantil y de las mujeres. La población objetivo fueron las mujeres guatemaltecas en edad reproductiva (de 15 a 49 años), los hombres comprendidos de los 15 a…
En declaraciones hechas recientemente a ACIPRENSA, el director del Population Research Institute para America Latina, Carlos Polo, denunció que la incorporación de 20 mil “condones femeninos” donados por Naciones Unidas a los programas de “planificación familiar” en Perú forma parte de un “gran negocio” que mueve 33 mil millones de dólares en todo el mundo. El Ministerio de Salud de…
El 16 de diciembre de 2010, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos dictó sentencia a los casos de tres mujeres que denunciaron a Irlanda por no poder abortar en ese país. En los casos conocidos como A, B y C, para proteger la identidad de las demandantes, se alego que la clausula constitucional irlandesa, mediante la cual se prohíbe el…
El 24 de noviembre de 2010, la Pontificia Universidad Católica Argentina presentó el libro titulado “La vida, primer derecho humano”, como adhesión al “Año de la Vida” anunciado por Conferencia Episcopal Argentina . El libro es un aporte de la Facultad de Derecho de dicha casa de estudios en favor de la defensa y promoción del reconocimiento ético-jurídico del derecho…
El 30 de noviembre de 2010, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó la Ley de Gestación Subrogada, con 40 votos a favor, uno en contra y diez abstenciones, con la cual se regula el préstamo de úteros para la procreación de hijos ajenos. Uno de los artículos que causó mayor polemica es el que permite la opción de la mujer gestante…