La crítica a las grandes empresas capitalistas se fundamenta en la idea que para que alguien genere riqueza, alguien más debe sufrir y terminar en pobreza. Se evidencia lo contrario en la empresa Cementos Progreso de Guatemala. En el XXXV Congreso Universitario Centroamericano se creó un espacio para conocer la importancia del trabajo en el individuo y en el país….
Según una investigación realizada por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se estima que existen alrededor de 244 millones de migrantes a nivel global. Los cuales, en su mayoría, se desplazan por razones tales como: ineficiencia de las autoridades para proveer bienes y servicios, bajo crecimiento al nivel de vida, deterioro económico y/o…
Actualmente las mujeres enfrentamos dos grandes desafíos en el ámbito laboral: el techo de cristal y el techo de cemento. El primero hace énfasis en los factores externos, como estereotipos y desigualdades entre el sexo femenino y masculino; el segundo, en elementos internos, tales como auto-percepción y falta de confianza en nosotras mismas. En el presente texto analizaremos ambos. El…
El pasado 12 de agosto publicamos en nuestras redes sociales una encuesta dirigida a jóvenes guatemaltecos de 18-29 años. El objetivo de la misma era indagar aspectos relevantes en relación a la juventud del país, no buscando generar datos estadísticamente representativos de la juventud guatemalteca, sino con el afán de obtener una pequeña muestra sobre temas que consideramos importantes: Educación,…
Cada 12 de agosto se celebra el Día Internacional de la Juventud. La ONU, en su página oficial, afirma que “Los jóvenes -el grupo de personas comprendidas entre los 18 y los 29 años de edad que actualmente conforma la generación más numerosa de la historia- son agentes fundamentales del cambio social, el desarrollo económico y la innovación tecnológica, así como del…
El presente documento, un estudio de las ciencias sociales titulado en inglés “Father’s don’t Mother, and Mother’s don’t Father”, proporciona una revisión del cuerpo sustancial de investigación que explora posibles distinciones en las contribuciones de madres y padres al desarrollo de los niños. Los hallazgos de la investigación indican contribuciones distintivas de madres y padres en los dominios del desarrollo social-emocional, cognitivo…
Sumándonos al planteamiento y temática del movimiento Mejoremos Guate en la última publicación de su revista homónima ¿qué acciones debemos emprender para avanzar hacia una educación de calidad en Guatemala?, nos atrevimos a plasmar 21 aportes que consideramos de suma importancia para alcanzar tal objetivo. Tales aportes promueven principios fundamentales como el respeto a la dignidad de la persona humana y…
El pasado domingo 3 de junio se llevó a cabo el Diálogo de los Jefes de Delegación, el Secretario General, el Secretario General Adjunto y los Representantes de la Sociedad Civil, los Trabajadores, el Sector Privado y otros Actores Sociales, en el marco del Cuadragésimo Octavo Período Ordinario de Sesiones de la Organización de Estados Americanos, OEA (Del 4 al 5…
Fuentes: 96% de las víctimas de trata y explotación sexual son niñas y mujeres 24 millones de niñas son abortadas de manera selectiva desde 2010 2/3 de los 774 millones de personas analfabetas en el mundo son mujeres 7 de cada 10 personas pobres, son mujeres La visibilización del trabajo no remunerado sigue siendo una tarea pendiente Aumento de estadísticas…
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) agrupa a 35 países y su misión es promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo. Los países miembros de la OCDE son: Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Chile, Corea, Dinamarca, Eslovenia, España, Estados Unidos, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Israel,…