A principios del 2019, un tanque de pensamiento vinculado al Gobierno de China publicó proyecciones alarmantes respecto al envejecimiento poblacional de tal país (algo que desde hace años se veía venir). Los especialistas señalan como principal consecuencia, la carga social que deberá ser soportada por una fuerza laboral cada vez más reducida. Y es que, aunque por mucho tiempo se…
En el mes de agosto de 2013, 38 países miembros y asociados de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas aprobaron el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo , el cual incluye más de 120 medidas sobre ocho temas identificados como prioritarios para dar seguimiento al Programa de Acción de la Conferencia Internacional…
Para su Trabajo de Fin de Máster en Investigación en Ciencias Sociales, de la Universidad de Navarra, Regina Guzmán-Montiel abordó el tema “Conciliación entre academia y familia: El reflejo de un proyecto en común”. El resumen de tal investigación afirma lo siguiente: La participación de la mujer en el mundo laboral ha supuesto para ella una nueva posibilidad de realización,…
La demografía mundial evoluciona sin excepción en todas las regiones del mundo, ocasionando transformaciones en la sociedad. Los 7.700 millones de personas (ONU) que conforman la población mundial actual, pertenecen a diferentes generaciones, sexos, nacionalidades, etc. Esa diversidad, así como los distintos procesos sociales que acontecen diariamente, nos sitúan hoy en un contexto poblacional diferente al de hace unas décadas,…
“Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos y todas” es el reto internacional asumido como el cuarto Objetivo de la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible como fomento del derecho de todo ser humano a recibir una educación integral. La educación inclusiva se refiere a…
Desde 1989 se estableció el “Día Mundial de la Población” el 11 de julio como una oportunidad para centrar la atención en la relevancia de temas relacionados a indicadores demográficos, desarrollo poblacional y políticas públicas que promuevan el desarrollo de toda sociedad. El contexto demográfico se encuentra en constante cambio alrededor del mundo, tomando en cuenta los variantes índices de…
El pasado 25 de junio de 2019, en el marco de la 49 Asamblea General de la OEA realizada en Medellín, Colombia; FADEP, junto a otras instituciones internacionales presentó el Informe Evolución de la Familia en Iberoamérica 2019, fungiendo como entidad coeditora del mismo. El Instituto de Política Familiar de España fue el principal autor y gestor de la publicación….
La Organización de Estados Americanos, ha creado espacios para la participación de la Sociedad Civil de sus 35 Estados Miembros en sus actividades desde 1999. Uno de ellos está incluido en la agenda de la Asamblea General realizada cada año, en la cual se reúnen representaciones de cada Estado con el objetivo de consensuar las disposiciones de la Organización. La…

…”los niños que viven en hogares monoparentales tienen una probabilidad ligeramente menor de terminar la Educación Secundaria Obligatoria a su debido tiempo”. Sin embargo, la “influencia de la estructura familiar es muy reducida en comparación con los efectos del nivel de estudios de la madre y las diferencias de recursos económicos entre las familias.”
El Encuentro Nacional Por el Desarrollo, ENADE, se llevó a cabo el 11 de Octubre del año 2018 bajo la temática: “Aquí estamos viviend@, casas, barrios y desarrollo”, este foro une al sector público y privado con la finalidad de promover soluciones sostenibles y eficaces a las problemáticas socio-económicas del país. Este año 2018, el principal enfoque fue la necesidad…